Viajar con tu gato en vacaciones

Hoy vamos a contarte algún consejo para viajar con tu gato en vacaciones. Si te vas de finde, o simplemente de vacaciones, una de las decisiones más importantes es qué hacer con tu amado peludo.  

Personalmente no soy partidaria de dejar a mi gato solo. Sé que podría estar algunos días siempre y cuando disponga de todo lo necesario para la subsistencia,y una persona de confianza vaya a visitarlo,  pero…y ¿si nos da una pena tremenda, dejarlo solo?

Porque no nos engañemos, siempre se habla de que los gatos son más independientes, por eso de que no necesitan el 100% de nuestra atención, como otro tipo de mascotas. Pero la realidad es que nos necesitan y desean tener compañía, una pierna a la que arrimarse, una mano a la que dar lametazos de vez en cuando.

En definitiva, si eres de los que no puedes pasar ni un sólo día sin tu pequeño minino, es hora de plantearse, llevártelo contigo. Y aunque parezca una odisea, es posible, sólo requiere un poco de organización.

Dónde viajar con tu gato

Lo primero si ya tienes claro tu destino, es buscar un alojamiento dónde te permitan, tener a tu felino sin ningún inconveniente. Puede que tenga un coste adicional, pero sin duda vale la pena, recorrer este camino con tu mascota al lado.

Hay webs,dónde puedes hacer una búsqueda de establecimientos que admiten mascotas, y sin duda, son de gran ayuda, para encontrar alojamiento #catfriendly o #petfriendly. 482x283_pet_fees_upper

Preparación del equipaje de tu gato

Lo segundo, y fundamental, es preparar el equipaje gatuno, y todo lo necesario para pasar unos días fuera de casa. Habrá que preparar el transportín, tanto si se viaja con coche como en otro tipo de transporte, es muy importante acondicionarlo porque además, puede que sea su cama en el alojamiento dónde estemos.

Si tu gato se estresa con facilidad, cosa muy común en los felinos. Valdría la pena rociar el transportín y el coche, con un spray de feromonas de venta en veterinarios, y que les relaja a la hora de soportar cualquier cambio en su rutina.

En la maleta del gato además, no debe faltar, sus accesorios, juguetes, comida, cartilla veterinaria, y un botiquín completo( incluido algún medicamento que suela tomar) e incluso, si es posible, su propio comedero/bebedero y la bandeja sanitaria.

Es importante, que ciertos objetos de uso cotidiano para el gato, se lleven para facilitar ese cambio, y disfruten de su estancia fuera de su zona de confort.

Y tercero, ya sólo os queda, disfrutar del viaje y de las vacaciones.

Mira esto también

5 razones para estudiar la carrera de veterinaria

5 razones para estudiar la carrera de veterinaria

Si te gusta trabajar con animales, entonces, estudiar veterinaria es lo más acertado. Los animales …

Intoxicación por pipeta en gatos puede ser fatal

Intoxicación por pipetas en gatos: descubre los síntomas y qué hacer

¿Sabes algo acerca de la intoxicación por pipetas en gatos? Hoy vas a descubrir por …

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

¿Has visto esa especie de barriga blandita que cuelga del abdomen de los felinos? Es …

2 comentarios

  1. Personalmente no llevaría a un gato por pocos días. El estrés que supone para él es, en la mayoría de los casos mucho mayor que quedarse unos días sólo.

    Y un consejillo más: Aunque parezca absurdo, llevarse junto a los platos o cuencos para comida y agua el detergente habitual para fegarlos! Si no te puede pasar como a mí cuando me los llevé en una estancia más larga: Los primeros 2 días apenas tocaban la comida y no les pasaba nada, sólo el lavavajillas olía a limón (y a los gatos no les gustan los olores cítricos).

    Saludos felinos.

    • Hola compañera! Viajar con un gato no debe ser un hecho que nos atormente tanto. Soy consciente de lo territoriales que son los gatos, y de la ansiedad que supone un posible viaje, pero no por ello no hay que hacerlo nunca. Ni tampoco de forma habitual. Personalmente he viajado dos veces con él en casi 4 años, siempre en coche, bien protegido, y bien cerca de mí para los momentos de estrés. Un viaje fue de unos 12 días, y otro de un mes. Y se adaptó al sitio dónde dormíamos en menos de medio día. Con un poco de organización y consideración hacia tu peque se puede viajar. Gracias por el aporte amiga, me llevaré mi propio jabón detrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *