Si vives con más de un felino en casa, es normal que alguna vez haya alguna que otra riña. La convivencia puede suponer roces, y es tu responsabilidad saber qué hacer si el momento se complica.
Generalmente los conflictos no tienen demasiada importancia, pero si no sabes cómo gestionar una pelea entre gatos, podría agravarse.
Los felinos pueden pasar del amor más incondicional a convertirse en minutos después en enemigos (eventuales, claro).
Las trifulcas suelen ser una de las problemáticas de comportamiento felino más habitual en las consultas de veterinarios y etólogos, tras el mal uso de la bandeja de arena.
La mitad de los gatos domésticos comparten techo con otros compañeros felinos. Teniendo en cuenta esta circunstancia, es importante considerar cómo proceder, ¿no crees?
¿Por qué los gatos se pelean?
Este tipo de conflictos lo normal es que sean poco frecuentes. Pero también existe la posibilidad de que se conviertan en un preocupante problema de conducta que acabe con heridas de mayor o menor gravedad entre los gatos.
Las riñas son habituales sobre todo en las primeras reuniones. En esos encuentros iniciales antes de pasar a convivir, puede producirse alguna agresión.
La llegada de un nuevo felino a un núcleo familiar puede despertar el comportamiento territorial del gato residente.
Las peleas son más comunes entre machos. Una conducta natural dada la tendencia que tienen a defender su espacio y sus recursos.
Las peleas no siempre son consecuencia de falta de espacio, problemas con los areneros o alimentación…Pueden ser provocadas por intentar atraer la atención de una hembra o incluso por motivos psicológicos como el estrés o la ansiedad felina, que dicho de paso no son fáciles de detectar.
Sea el motivo que sea, si los conflictos entre gatos se convierten en una tendencia no son para nada saludables. Pueden terminar con lesiones y generar sentimientos contraproducentes para la convivencia, como el miedo o la ansiedad.
10 consejos para lidiar con las riñas entre felinos
En general, la mayoría de las peleas entre gatos no pasan del primer mes de convivencia. Pero uno de cada 10 casos, persiste. Es muy importante frenar estas agresiones para que puedan experimentar la amistad con su compañero de piso,
¿Quieres saber como evitar estas riñas?
- Estos problemas deben ser atajados inmediatamente para que no se conviertan en una costumbre. Dos gatos que se pelean deben ser separados. No olvides que son territoriales y no sabrán solventar sus diferencias por su cuenta. Cuanto más frecuentes sean las disputas, peores consecuencias pueden tener.
- Si se produce una pelea entre gatos en casa, prueba una estrategia de despiste. Prueba a emitir un sonido como un silbido fuerte que capte su atención. Puedes echar un chorro de agua sobre ellos, o incluso despistarles con algun objeto lanzado. No les separes con las manos, podrías salir malherido.
- No castigues verbalmente ni físicamente a tu gato. Esto solo hará que la ansiedad aumente y se produzcan más conflictos.
- Usa los premios comestibles de forma inteligente. Son un buen método para reforzar las conductas no violentas entre gatos. Si llega un nuevo residente peludo a casa, duplica las atenciones. Así, los gatos comprenderán que el nuevo cambio introducido, no es negativo.
5. Has de prevenir futuros conflictos. Tras una disputa has de hacer lo posible para mantener a los gatos separados. Esa distancia es imprescindible mantenerla hasta que se solucione el problema o se perciba un nuevo riesgo. Este tipo de riñas no se suelen solventar solas. Es precisa la ayuda del humano como mediador. Cuando estén distanciados y calmados, repite las presentaciones con tranquilidad.
6. Averigua el origen del conflicto para poder poner soluciones. Tras detectarlo, pon remedio a la situación: más atenciones, cambio de comida, colocar más bandejas de arena, juegos con ambos felinos…
7. Una correcta presentación es fundamental para evitar futuras peleas entre gatos. Ese primer contacto ha de ser progresivo, sobre todo si notas reticencia. En un próximo post, te informaré más detenidamente de este proceso.
8. Si las riñas entre felinos que comparten casa empiezan de repente, lo recomendable es ir al veterinario para detectar si hay alguna enfermedad o malestar que sea la causa de esa agresividad.
9. La esterilización del gato aparte de ser una decisión responsable desde el punto de vista del control poblacional felino, ayuda a frenar su comportamiento agresivo. De esta forma, se producirán menos peleas.
10. Existen medicamentos o tratamientos veterinarios que puedan frenar estas conductas, pero no funcionan de forma independiente. Han de ir acompañados de modificaciones en el entorno( atenciones, juegos, areneros, comida….)
Te recomiendo muy seriamente que te dejes aconsejar por un etólogo felino profesional para comprender a tu compañero, como la sobresaliente terapeuta Laura Trillo.
Espero que te haya resultado práctico este post. Tus compañeros felinos de vida se merecen lo mejor y tú tienes la responsabilidad de dárselo.
¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter e Instagram? Todo sea por el bienestar de tus queridos peludos.