Toxoplasmosis felina y el embarazo: una razón frecuente para abandonar

Hoy te cuento la verdad y toda la verdad sobre toxoplasmosis felina y el embarazo. Estoy cansada de ver cómo la ignorancia destroza vidas de gatos.

Existe la idea bastante extendida de que cuando te quedas embarazada existe riesgo de toxoplasmosis y como consecuencia, parece que la única solución es abandonar a tu gato.

Quiero acabar con todos los prejuicios y la desinformación al respecto para que ningún gato se vea abandonado por su familia.  

Según datos recientes, un 13% de los abandonos de gatos en España se deben a la poca información de la gente sobre la toxoplasmosis y sus riesgos.

Y voy a ser clara al respecto, de ahí que lo ponga en mayúsculas: UN EMBARAZO NO ES RAZÓN PARA ABANDONAR A TU GATO (y en realidad, NUNCA, pero ahora solo quiero centrarme en esta excusa).

Este es un grave error que muchas personas cometen por miedo al contagio y la base está en los prejuicios y en la mala información al respecto sobre la toxoplasmosis y en especial, sobre la forma de contagio.

Qué es la toxoplasmosis y cómo se contagia

Es una enfermedad producida por el parásito T. gondii y que puede contraerse de diferentes formas:

  • Por la ingestión de fruta y verdura mal lavada.
  • Por la carne cruda y de embutidos sin cocer. 
  • A través de las heces de gatos que estén infectados de toxoplasmosis.

toxoplasmosis felina y embarazo

Dicho esto, es importante que sepas que los síntomas de esta enfermedad se parecen un poco a los de la gripe, ya que provoca cierto malestar general o fiebre.

Tu gato puede contagiarte si es portador de la enfermedad. Los gatos pueden contraer esta infección o ser portadores, ya que comen alimentos que contienen el parásito Toxoplasma Gondii.

Cuando tu gato come, el parásito entra y madura en el intestino del gato hasta que los elimina en forma de huevos por las heces. Solo el gato puede ser transmisor directo de la enfermedad por sus heces.

Pero el contagio solo es posible por comer de forma accidental heces de tu gato. Esto puede ocurrir si te queda algún resto de arena de gato en tus manos tras la limpieza diaria de su bandeja.

¿Y sabes cómo se evita esto? Usando unos guantes desechables como protección cada vez que hagas esta tarea. Así de simple. 

Una de las maneras más comunes de contraer la toxoplasmosis es a través de alimentos que lleven los huevos del parásito. Por eso hay que tener muy en cuenta lo comentando anteriormente, es decir, no comer carne cruda, ni frutas o verduras sin que hayan sido limpiadas en profundidad.

Riesgos de la toxoplasmosis en el embarazo

toxoplasmosis-felina-mujer-embarazada-riesgos

El riesgo y la gravedad de la infección para el feto dependerán del momento del embarazo en que la madre contrae la infección.

La etapa de mayor peligro está en el último tercio del periodo de gestación, pero curiosamente las consecuencias para el feto son más graves cuando la infección se contrae al comienzo del embarazo.

Cuando te quedas embarazada, el médico realiza un test para detectar la presencia de toxoplasmosis. Algunas embarazadas dan positivo, esto quiere decir que ya tienes anticuerpos de la enfermedad y has pasado los síntomas sin darte cuenta.

En este caso ya no hay ningún riesgo de que contraigas esta enfermedad. Pero la gran mayoría de mujeres dan negativo al test de anticuerpos, y ¿qué es lo que hay que hacer si no has pasado la toxoplasmosis? Tomar una serie de precauciones o consejos para prevenir.

Aquí quiero dejar patente que basta con seguir unas sencillas y obvias pautas para minimizar la posibilidad de contagio. 

Pautas de prevención para evitar la toxoplasmosis felina

  1. Haz test de toxoplasmosis a tu compañero gatuno para detectar si tiene o no la enfermedad. Las pruebas son un análisis de heces para ver la presencia del parásito y también uno de sangre para saber si contiene anticuerpos.
  2. Si tu gato no es portador de la enfermedad no te la puede contagiar.
    • Si tu gato tiene toxoplasmosis y no estás inmunizada, tan solo deberás tener ciertas precauciones con su bandeja de arena, pero son muy simples.
  3. Usa guantes o incluso una pala larga para limpiar la bandeja de arena. Se trata de que no entres en contacto con sus heces, así de sencillo. Si vives con alguien, pide ayuda y que lo haga por ti. Al fin y al cabo no se me ocurre mejor momento para que te echen una patita con los cuidados de tu peque. 
  4. Limpia y vacía la bandeja la arena a diario como norma, al menos mientras estés embarazada. La estrategia de prevención implica evitar el contacto con los huevos del parásito que están en las heces.
  5. Cocina bien la carne, y no comas frutas ni vegetales sin lavar a fondo con lejía alimentaria. También ponte guantes cuando manipules plantas, jardines, y todo tipo de tierra. Recuerda que la mayoría de las veces, la toxoplasmosis se contrae por la ingestión de vegetales mal lavados, y de carne cruda o poco cocinada. 
  6. Vigila las pautas alimentarias de tu gato y su estilo de vida para que no adquiera el parásito durante el periodo de gestación.
  7. Alimenta a tu felino con pienso veterinario de calidad, no le des carne cruda.
  8.  Controla las salidas de tu gato al exterior. Lo aconsejable es que salga y disfrute del aire libre en un entorno seguro, sin riesgos para él y sobre todo, para que no se ponga a cazar algún pájaro o ratón.

embarazo y gatos

Si compartes tu vida con gatos no lo abandones cuando te quedes embarazada. La vida sigue igual, no permitas que tu relación con él cambie.

Puedes abrazarle, dormir con él, darle mimos… solo debes tener especial precaución con su bandeja de arena, su comida y no dejar que salga a la calle.

Tu gato es tu familia, tu amigo, tu primer hijo, no lo condenes a una pesadilla por temores injustificados. Recuerda la vida tan maravillosa que tienes a su lado, recuerda todo lo vivido juntos. 

Porque cuando compartes tu vida con un animal, es un compromiso para toda la vida. Y si creas vida ¿por qué destruir otra? Piensa un poco al respecto. 

Si deseas conocer más sobre otras enfermedades que pueden afectar a tu felino, te invito a que leas todo sobre la leucemia felina y la inmunodeficiencia.

¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter e Instagram?

Mira esto también

Intoxicación por pipeta en gatos puede ser fatal

Intoxicación por pipetas en gatos: descubre los síntomas y qué hacer

¿Sabes algo acerca de la intoxicación por pipetas en gatos? Hoy vas a descubrir por …

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

¿Has visto esa especie de barriga blandita que cuelga del abdomen de los felinos? Es …

garrapatas en gatos

Garrapatas en gatos: descubre cómo detectarlas y cómo combatirlas

Hoy toca hablar de un tema que me cogió por sorpresa hace años con Dohko: …

Un comentario

  1. Desterrando FALSOS MITOS, queremos añadir alguna información:

    El número de enfermedades parasitarias en TOTAL (entre ellas la toxoplasmosis) en TODA la población en
    Europa asciende sólo a 2.500 casos anuales.

    De los pocos casos en España (1:10.000 nacimientos), la mayoría se producen por consumo de alimentos mal tratados.

    Un gato casero, que no sale a la calle y sólo se alimenta con comida comercial, NO puede contraer toxoplasmosis. (Para los que aún dudan, existe un test que se puede hacer al gato).

    El porcentaje de gatos infectados que elimina huevos del parásito es menos del 1%.

    Los huevos del parásito necesitan más de 48 h parta ser contagiosos.

    Un gato infectado elimina los huevos sólo durante las primeras 3 semanas.

    Teniendo en cuenta todos los datos, ¿qué probabilidad real existe de una infección?

    Incluso en caso que un gato diera positivo, es tan simple cómo dejarlo al cuidado de otra persona o en una residencia durante un mes, y tema resuelto.

    NO existe justificación alguna para el abandono. Si tu médico te indica lo contrario, infórmalo.

    Puedes apoyarte tranquilamente en la opinión de la WHO:
    «La Toxoplasmosis es una preocupación reconocida de los médicos en el tema de mujeres embarazadas, pero el énfasis de la prevención es situado en una posible contaminación por gatos en lugar de una infección por alimentos.»
    Por ello, según el informe, es esencial, asesorar a los grupos de riesgo acerca de la preparación y el consumo de comida de alto riesgo, como productos frescos y tubérculos, zanahorias, etc., la cocción adecuada de carne y pescado antes de su consumo y la importancia de la higiene, p.ej. lavado de manos.»

    Saludos felinos, y a todas las (futuras) mamás ¡Feliz embarazo CON gato!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *