Tipos de adiestramiento canino: lee y aprende

Hoy te traigo el segundo post de mi colaboradora y amiga Annabel Ureña López. Si hace unos días te contaba en qué consiste la educación en positivo y por qué es la mejor forma para educar a un perro.  Hoy ha llegado el momento de adentrarse de forma introductoria en los tipos de adiestramiento canino.

Seguro que más de uno se ha planteado alguna vez adiestrar a su perro, ya sea para divertirse o para enseñarle algunas señales básicas que puedan servirnos en el día a día.

Lo cierto es que el adiestramiento canino puede venir muy bien en muchas más cosas de las que piensas: permite tener mayor control sobre ellos y con ello mayor seguridad, supone pasar tiempo juntos realizando actividades divertidas, refuerza el vínculo perro-humano, les estimula mentalmente…

3 conceptos básicos de adiestramiento canino

1. Señal

La señal es la indicación que se le da al perro para que realice la acción deseada. Estas señales pueden ser visuales, auditivas, olfativas, táctiles e incluso se está investigando si también gustativas.

Normalmente en el adiestramiento básico se utilizan las señales visuales, pues son las más fáciles de asociar para los perros, y se sustituyen posteriormente por auditiva, las más fáciles y efectivas generalmente.

El resto de señales suelen utilizarse para términos profesionales, por ejemplo, las señales olfativas en perros de búsqueda, o por dificultades físicas del perro, por ejemplo, los perros sordos pueden aprender por señales táctiles.

2. Refuerzo

Aquello que se utiliza para indicar al perro que ha realizado correctamente el ejercicio, o que va por buen camino. Lo más usual en adiestramiento básico es utilizar un refuerzo verbal: “muy bien, chico”, seguido de un premio comestible.

De esta manera además, se consigue que el perro asocie el refuerzo verbal “muy bien” al premio. También es muy común la utilización del clicker: un pulsador que al apretarlo da un tono neutro. Antes de utilízalo, debes aprender bien cómo funciona el adiestramiento por clicker.

3.Timing o tiempo de captura

Para que el aprendizaje sea lo más efectivo posible, es indispensable aprender a “capturar” el momento en el que se produce. El refuerzo tiene que ir siempre justo después de que se realice la conducta.

Métodos para adiestrar a nuestro perro

 GUÍA

Como indica su nombre, la guía consiste en “guiar” al animal hasta la conducta que se busca, para ello tienes distintas opciones:

1. Luring

métodos de adiestramiento canino

Este es el método más fácil para los propietarios novatos. Consiste en utilizar un premio de señuelo para guiar al perro hasta la posición que se desea.

2. Target

adiestramiento canino target

Esta técnica consiste en asociar un objeto móvil a un refuerzo positivo. El objetivo es que el perro lo siga hasta la posición deseada.

3. Modelado

modelado adiestramiento canino

Consiste en obtener un comportamiento manipulando al perro para que lo efectúe. Esta técnica no es la recomendable, ya el perro es forzado a adquirir dicha postura en contra de su voluntad. Es un método que molesta e incomoda al perro, y además, dificulta su aprendizaje.

CAPTURA

El aprendizaje por captura consiste en “capturar” los momentos en los que el perro realiza la acción. Se espera que el perro realice dicha acción casualmente y reforzándola.

El problema de este método es la dificultad de que el timing sea correcto, así como la baja frecuencia de las repeticiones, lo que complica el aprendizaje.

MOLDEADO

La técnica de moldeado se realiza siempre con el clicker.

Es una especie de variante de la captura, pero en el modelado el perro sabe que el guía busca un comportamiento de él. Esto se consigue mediante el entrenamiento sistemático.

Si entrenas todos los días con tu perro y el clicker, es fácil que asocie a los pocos días que cuando se coge el clicker toca adiestramiento.

Para realizar el moldeado libre, después de enseñarle cómo funciona el clicker, has de decidir el comportamiento que deseas de tu perro. Por ejemplo: que de la pata y después debes premiar cada pequeño paso que de hacia este comportamiento. Tendrás que clicar conforme se vaya acercando, cuando se sitúe frente a ti, te mire, se siente, te de la pata…

Al principio, este método puede parecer algo loco y descabellado, pero es sorprendente lo rápido que los perros aprenden el funcionamiento del moldeado libre, y lo efectivo que es.

Eso sí, si deseas enseñar este método de adiestramiento a tu perro, recomiendo a todos los tutores que aprendan antes sobre el funcionamiento del clicker, y de la técnica del moldeado.

Además, este método supone enormes beneficios para tu perro, puedes informarte mejor de ello en el siguiente artículo de los profesionales de Eurekan.

¿Me echas una pata y difundes en FacebookTwitter e Instagram?  Todo sea por el bienestar de tu querido amigo peludo. Y por una feliz convivencia humano-perruna.

Mira esto también

Consejos para refrescar a tu perro en verano

9 consejos para refrescar a tu perro en verano

Si has llegado aquí es porque necesitas recomendaciones para refrescar a tu perro en verano. …

5 razones para estudiar la carrera de veterinaria

5 razones para estudiar la carrera de veterinaria

Si te gusta trabajar con animales, entonces, estudiar veterinaria es lo más acertado. Los animales …

Ansiedad por Separación en Perros qué es y cómo afrontarla

Ansiedad por Separación en Perros: qué es y cómo afrontarla

La ansiedad por separación en perros es un problema de comportamiento cada vez más frecuente …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *