¿Te has preguntado alguna vez por qué mueven la cola los gatos? Supongo que sí.
Hay que reconocer que los gatos tienen unas tremendas dotes de comunicación y con su peluda cola puede expresar muchas cosas.
Ya te contado en otras ocasiones de otros comportamientos expresivos del gato, como el ronroneo, y el amasar.
Hoy me ha parecido interesante hablar un poquito sobre el significado linguístico del movimiento de la cola de tu felino.
Porque reconócelo, no hay nada más bello que disfrutar del lenguaje corporal de tu gato.
¿Qué significan los diferentes movimientos y posiciones de su cola?
Hoy toca comprender algo mejor el lenguaje corporal de los felinos: posturas y movimientos que pueden proporcionarte mucha información.
Posturas básica de la cola
- Si su cola está hacia arriba, eso quiere decir que está muy contento y satisfecho.
- Si su cola sin embargo está hacia abajo, significa que tu peque está triste, apático y puede que hasta malito.
- Si su cola está rígida, suele significar que quiere algo, o puede que incluso espere alguna cosa.
- Si la colada está ancha y algo arqueada, es que tu gato siente miedo, está asustado y su reacción podría ser algo imprevisible, ten cuidado con tus movimientos y actúa con calma.
- Si tiene la cola entre sus peludas patitas, también significa temor, e incluso que está disgustado. Muchas veces quiere decir que se sientes decepcionado porque no ha conseguido algo.
- Si su cola está recta, rígida y tiene la punta a un lado, quiere decir que siente mucha curiosidad. Pero si mueve la punta a los lados, significa que está irritado y nada alegre.
Movimientos de la cola
- Si mueve su cola de un lado a otro, no quiere decir que esté alegre, sino más bien significa descontento.
- Si mueve muy rápido la cola, quiere decir que está molesto, e incluso podría comportarse de forma agresiva.
- Si mueve su cola de manera suave y lenta, significa que está relajado, o puede que concentrado en algo que le interese.
Con estas sencillas pautas, conocerás algo mejor el lenguaje felino. ¿ A qué dicen mucho con su cola? Está claro que es una extraordinaria herramienta de comunicación entre gatos y también con sus humanos.
Aparte de todo lo que comunique, su cola es graciosa, muy rápida, le ayuda a mantener su equilibrio, le relaja al dormir cuando se enrosca…No olvidemos que la cola también es un juguete o distracción para los gatos desde crías.
De hecho, la mamá gatuna suele utilizar la cola para entretener a sus bebés, los mantiene vigilados y muy estimulados con el movimiento de la misma.
En principio, puede que no te resulte sencillo identificar todos los movimientos y posiciones de tu gato y además, encontrarles el significado pertinente.
Para facilitarte la tarea, los movimientos suaves, suelen implicar calma, satisfacción y ganas de jugar contigo. Y los más bruscos, suelen significar miedo o descontento.
No te agobies con este tipo de información, con el tiempo y tras observar a tu minino, irás detectando su estado de ánimo de forma natural. Lo que debes tener en cuenta es que si ves que tu gato mueve la cola de forma muy contradictoria, y pasa de moverla rápidamente a muy lentamente, y tiene algún espasmo, no es buena señal.
En ese caso ve al veterinario para ver si tu gato sufre ansiedad y para que valore la mejor forma de tratar a tu pequeño peludo.
Y disfruta con este vídeo que comparten nuestros amigos felinos de Nosologatos, de un gatito que descubre su cola y juega con ella, es adorable.
Tengo un gatito de 2 meses y medio lo único q hace es morder al tomarlo juega de esa forma es muy bruto algunas veces q debo hacer?
Hola Soledad, los gatos pueden morder por muchas razones. Lo primero que se me ocurre es que siendo tan pequeño lo que le guía es la añoranza de su madre. La necesidad de chupar de la teta, y de morderla, es un instinto natural. Pero también hay que recordar que los felinos son animales cazadores, y muchos conservan ese instinto. Entre sus juegos habituales, el acecho y la caza son sus favoritos. Si un gato muerde tus manos al jugar hacerlo porque les hemos acostumbrado a ello, sobre todo desde que son pequeños. Así que es importante no fomentar este comportamiento, para que no asocien los mordiscos con una rutina de juego. Mi consejos es que empieces a evitar el uso de las manos, usa cañas, plumas, u otro tipo de juguetes para canalizar esa energía y esos deseos de juego o caza. También puede ser que no quiera más mimos o atenciones, y puede que te muerda o te clave las uñas. Deberías estar atenta a las señales de atención que tu gato emite, porque esto no lo hacen de repente. Y otras veces, se trata de mordiscos de amor, digamos que se emocionan tanto, sienten algo fuerte por su humano, disfrutan tanto del juego, que te muerden un poco. En estos casos, aunque parezca adorable, pero podrían hacerte daño si se fomenta esto. Así que presta atención para que los mordiscos no vayan a más, y controla la sesión de juegos o caricias. Ya nos contarás.