PIOJOS EN GATOS. Asusta y molesta solo de pensarlo, ¿verdad? Se trata de uno de los parásitos externos que causan más estragos en felinos.
Un problema muy común en gatos callejeros y en aquellos con acceso al exterior, en especial si son jóvenes, mayores o están enfermos. Si tu gato pisa la calle, ten mucho pero que mucho cuidado.
No son tan contagiosos como garrapatas y pulgas, pero implican mucho malestar, picor, escozor, caída de pelo e incluso transmiten enfermedades.
Sigue leyendo y descubre cómo hacer frente a los piojos en gatos.
¿De qué manera afectan los piojos a los gatos?
Hay más de 3000 clases diferentes de este insecto áptero. No salta, no tiene alas, pero es un parásito que puede arruinar la salud de tu peludo amigo.
Cada uno de ellos, es muy pero que muy selectivo con el huésped escogido y suelen ir a por ciertas especies muy concretas.
El Felicola subrostratus es el que ataca a los gatos. Solo va a por otras especies de felinos, y no, no se transmite al humano. Clic para tuitearPerjudica sobre todo a gatos que no han desarrollado las defensas, felinos mayores que no se asean y en general, a todos aquellos que por enfermedad o carencias alimenticias, se encuentran débiles o inmunodeprimidos.
Los gatos con pelo abundante y largo, también son objetivos de los temibles piojos. Estos parásitos pasan su vida en el cuerpo del animal, y en 1 o 2 días, mueren. Son más frecuentes en épocas frías y se contagian con facilidad cuando conviven gatos juntos.
Y por favor, DESTIERRA EL MITO DE QUE LOS PIOJOS EN GATOS SE CONTAGIAN A HUMANOS, es mentira.
Qué síntomas provocan los piojos en los gatos
La verdad es que es bastante fácil detectar la presencia de estos parásitos en el pelaje del felino. Se aprecian a simple vista. Son de color oscuro y caminan por el pelo. Si tu gato tiene melena, basta con retirar la capa superior y ahí los encontrarás.
El síntoma más claro son los huevos blanquecinos que se adhieren al pelo con extrema facilidad. Para asegurarte de que están allí, lo mejor es usar un cepillo anti-piojos. Aprovechamos para recordarte que es muy importante cepillar el pelaje de tu gato para evitar los temidos nudos.
Otros síntomas:
- El pelo de tu gato estará enredado y sucio.
- Sensación de picazón intensa. Es posible que veas a tu mascota rascándose o mordiéndose las zonas dolorosas, llegando a la automutilación.
- Presencia de heridas o engrosamientos de la piel, como consecuencia del rascado excesivo que pueden llegar a infectarse.
Tratamiento de los piojos en gatos
Hay muchas opciones para eliminar piojos en el mercado, aunque ninguna especialmente formulada para este tipo de parásitos.
Si tu felino acaba infestado de piojos, debes empezar con un baño con champú antiparasitario. Ya hemos comentado en otras ocasiones por qué no es necesario bañar a tu gato, pero en este momento, DEBES HACERLO.
Tras el baño, utilizaremos un peine anti-piojos para eliminar los insectos que todavía viven, así como los huevos. Cuando los hayas retirado, tendrás que ahogarlos en agua caliente o alcohol. Fíjate bien y trabaja todo el pelaje para que no quede ni uno.
Si te resulta complicado o imposible bañarlo. Puede ser útil ofrecer una pastilla antiparasitaria que actúe en la eliminación de parásitos externos. Echa un vistazo a este post sobre cómo dar una pastilla a tu gato si no quieres acabar en el hospital. Antes de decidir qué medicación darle, acude a tu veterinario para que te recomiende la mejor solución para calmar a tu mascota.
En 48 horas tras la aplicación del antiparasitario, debes aplicar una pipeta, spray o collar para acabar definitivamente con los piojos, no sea que alguno haya sobrevivido y además, como estrategia preventiva.
Tras toda esta debacle, sobre todo si hay más gatos en casa, debes limpiar con agua caliente todas las camas, juguetes, colchas, objetos…Todo para evitar que haya un nuevo brote.
Cómo prevenir los piojos en gatos
Es fundamental prevenir para que no aparezcan de nuevo, en especial para los gatos que salen a la calle o que conviven con otras mascotas que sí tienen libre tránsito. Si vives con gatetes y perretes, mucho cuidado.
Sé un humano responsable y aplica de forma periódica productos desparasitantes, como sprays, pipetas o collares. Habla con tu veterinario para estimar la dinámica de tratamientos preventivos y sé riguroso siempre con las instrucciones que te proporcione.
Recuerda que este post es meramente informativo. Te recomendamos que lleves a tu gato al veterinario si presenta cualquier malestar en este sentido.
¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter, e Instagram?