¿Es necesario bañar a un gato?

Es una pregunta que suelen plantearse muchos humanos. Un tema muy controvertido de higiene felina. Hay algunos que dicen que es necesario y otros, son totalmente opuestos a esta idea.

En mi opinión, bañar a un gato no es preciso. Pero siempre y cuando se realice esta acción con cuidado, cariño y respetando las necesidades de tu felino, adelante.

Sigue leyendo y descubre si realmente es necesario darle un baño a tu pequeño peludo.

Los gatos son muy limpios

Los felinos se pasan la mayor parte del día acicalándose. Por eso se suele decir que los gatos son animales muy limpios y aseados. Pueden dedicar hasta 8 horas diarias a su propia higiene.

A diferencia de los perros, se limpian constantemente para eliminar cualquier olor propio y así poder escabullirse de su presa. Es una forma de eliminar pistas ante otros depredadores.

gato acicalándose

Si vives con gatos, habrás visto que se dedican mucho tiempo aseándose sobre todo con su lengua. Una escena muy peculiar que todos los humanos tenemos el privilegio de disfrutar a diario.

Aunque no es un baño propiamente, con su lengua pueden quitarse piel muerta, exceso de pelo e incluso suciedad.

La lengua de un felino está cubierta de unas espinas llamadas papilas cónicas, que funcionan como un cepillo. Y al ser muy elástica y flexible, puede llegar a muchos sitios, salvo el torso.. Clic para tuitear

Dicho esto, la realidad es que en principio bañar a un gato no es necesario. Pero hay situaciones en las que SÍ que serlo.

Cuando es adecuado dar un baño a tu felino

En estos casos que te comento a continuación puede ser aconsejable bañar a un gato.

  • Gatos domésticos que se han ensuciado mucho o con un producto nocivo. Imagina que tu peludo amigo se ha ensuciado de grasa o de algún producto de limpieza….en ese caso, has de bañarlo inmediatamente. No puedes dejarlo así, porque se lamería y podría intoxicarse.
  • Gatos de pelo largo o semilargo. Si convives con un felino con este tipo de pelaje, lo recomendable es que le peines con frecuencia. Pero si no has sido riguroso y ha acabado con nudos irrecuperables, lo recomendable es que lo bañes. Te recomiendo que eches un vistazo a este post sobre cómo quitar nudos del pelo de tu gato. 

bañar-a-un-gato

  • Gatos no domésticos que suelen salir a la calle y se ensucian habitualmente. En este caso, la suciedad que puede coger un felino es mucho mayor que si solo vive en casa. Puede que debas bañarlo con cierta regularidad, porque no podrá acicalarse todo lo bien que debería.
  • Tratamientos médicos que precisan baño o prescripción veterinaria. Habrá ocasiones en las que tendrás que aplicar algún producto a tu gato por medio del baño, como es el caso de medicamentos para la alergia, o jabones para desparasitar.

Es posible que el veterinario recete algún medicamento que se aplique en la piel de tu felino, a través de un champú o producto que debas retirar tras el baño.

  • Gatos que por problemas de salud o por ser mayores no se asean. Generalmente cuando un felino no se acicala, hay un problema de fondo. Es importante detectar el motivo lo antes posible.

Hay veces que por dolencias, falta de movilidad, vejez….los gatos dejan de asearse. En ese caso, deberías ayudarle con esta tarea, pero sea como sea, por favor consulta previamente al veterinario.

Cuando no es buena idea bañar a un gato

Te lo resumo en plan rápido: en cualquier situación no incluida en el apartado anterior.

Lo que debes tener claro es que la mayoría de los gatos no suelen disfrutar del agua, algunos incluso tienen miedo. Seguro que habrás visto vídeos de gatos pasándolo en grande en el agua, pero esto no se puede considerar una norma general.

Cuando un felino lo pasa bien en remojo es porque está jugando con ella, y lo hace porque quiere, sin ser obligado. Hay gatos que aceptan los baños porque se han acostumbrado desde muy pequeños.

En mi caso, Dohko no fue bañado hasta años después de entrar en casa, tras acabar con un grave problema de pulgas y para él fue una experiencia muy traumática.

El tratamiento médico incluía baños frecuentes con un champú especial y fue realmente terrible para mi peque. Por desgracia, era una situación inevitable, tuvo que pasar por ello con un estrés enorme y cuando esto ocurre ya no hay marcha atrás. Lo que he procurado desde ese momento es no olvidar ninguna pipeta, y los baños se han reducido a una vez al año( a lo sumo) tras la época de muda, para retirarle el pelo muerto y que su pelaje recupere su tono y aspecto habitual.

Lo más recomendable si has decidido bañar a tu gato, es que lo acostumbres desde una edad temprana.

Durante su primera etapa de socialización de cachorro, es decir entre el primer y tercer mes de vida aproximadamente, es el mejor momento para que conozca los baños.

Aunque es posible que se acostumbre, la verdad es que lo más probable es que a tu felino no le guste el baño. Y si no es el caso, no lo fuerces salvo que sea imprescindible.

Puede ser una experiencia peligrosa para tu gato y para ti. Si se pone nervioso podría atascarse en la pila, pillarse la patita, que salga corriendo y se golpee…Y tú mientras lo bañas, puedes sufrir arañazos, mordiscos…¿Te suena el momento de tener que darle pastillas a tu gato? Pues algo por el estilo, pero al menos es evitable. 

El baño puede ser un trance agobiante. Los felinos no aceptan fácilmente los cambios repentinos. Y tienen muy buena memoria cuando sufren momentos desagradables. Si sufre mucho durante el baño puede tener consecuencias negativas para tu gato y para la relación que os une.

¿Me echas una pata y difundes en FacebookTwitter, e Instagram?  Todo sea por el bienestar de tu querido amigo peludo.

Mira esto también

Intoxicación por pipeta en gatos puede ser fatal

Intoxicación por pipetas en gatos: descubre los síntomas y qué hacer

¿Sabes algo acerca de la intoxicación por pipetas en gatos? Hoy vas a descubrir por …

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

¿Has visto esa especie de barriga blandita que cuelga del abdomen de los felinos? Es …

garrapatas en gatos

Garrapatas en gatos: descubre cómo detectarlas y cómo combatirlas

Hoy toca hablar de un tema que me cogió por sorpresa hace años con Dohko: …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *