La hiperestesia felina conocida también como el síndrome del gato nervioso es una extraña enfermedad que hace que tu mascota se sienta atacada.
Tu felino notará sensaciones sobre su lomo o su piel y se pondrá de forma compulsiva a eliminarlo. Para conseguirlo, se pasará mucho rato acicalándose o mordiendo la zona.
¿Qué es la hiperestesia felina?
Es un desorden que afecta al sistema neuromuscular, aumentando en gran medida la sensibilidad de la piel. Cuando tu gato se pase mucho tiempo(más del normal) limpiándose, mala señal. La causa puede ser la hiperestesia felina.
Cuando tu gato padece este síndrome la piel del lomo se ondula desde los hombros hasta la cola, aunque a veces no es tan fácilmente perceptible. Las zonas que más se pueden ver afectadas son el lomo, el rabo y la pelvis.
Es un problema que puede afectar a cualquier gato sea cuál sea su edad y raza. No tiene cura y se desconocen con claridad las causas.
Un felino que padece hiperestesia tendrá episodios breves y una vez superados, su vida es totalmente normal.
Síntomas y causas de la hiperestesia Felina
Los síntomas visibles son muy variados y por eso se pueden confundir con muchas otras dolencias:
- Cambios de comportamiento, ansiedad, estrés y agitación.
- Movimientos de cola fuertes, agitando de lado a lado.
- Cierto comportamiento agresivo.
- Puede que se empiece a lamer la cola de forma compulsiva e incluso la muerda. Incluso puede que persiga y ataque a su rabo porque siente que algo le molesta.
- Movimiento ondulado en la piel del lomo.
- Pueden sufrir espasmos musculares, convulsiones, tics y comezones en la cola.
- Empezarán a corretear como si huyeran de algo que les persigue o como si estuvieran asustados.
- Pérdida de pelaje y dilatación de las pupilas durante las crisis.
- Mucha sensibilidad al tacto sobre todo si le acaricias la espalda o a lo largo del lomo.
- Puede dar la impresión de que el felino sufre alucinaciones, haciendo movimientos extraños al perseguir cosas que no se ven)
- Los gatos pueden llegar a mutilarse durante los episodios.
Cuando un gato sufre hiperestesia al intentar sentir alivio, acabará provocándose lesiones graves en su piel debido al gran malestar que sienten.
Causas de la hiperestesia felina
Se tiene la creencia de que los gatos más nerviosos e hiperactivos tienen más probabilidades de padecer este desorden. La realidad es que se desconoce el motivo de verdad. La cuestión es que si ves que tu gato tiene alguno de los síntomas mencionados prestes atención y acudas al veterinario.
Por ejemplo, si tu mascota sufre una alergia grave a las pulgas, su mordedura podría provocarle un malestar terrible. Causando comezón e irritación en la piel.
Cuando se tiene una dermatitis alérgica severa, tu gato podría empezar a lamerse, y rascarse de forma muy violenta en la base del rabo. Y si encima tu felino tiene la piel seca, este picor podría ser la causa o el agravante de la hiperestesia.
Una de las causas que se barajan son las convulsiones si tu mascota padece epilepsia. Los especialistas creen que la hiperestesia puede ser provocado por un problema en la actividad eléctrica en la zona del cerebro que controla el aseo, el comportamiento depredador y las emociones. De hecho, algunos felinos sufren convulsiones durante o después de una crisis de hiperestesia.
Otro de los motivos que se consideran es que puede ser un tipo de trastorno obsesivo-compulsivo, que puede darse como consecuencia de las convulsiones. Se piensa que el estrés puede desencadenar estos episodios.
En el próximo post, os contaremos cómo se diagnostica y se trata la hiperestesia felina.
Si te ha parecido útil este post, comparte en Twitter, Facebook, e Instagram. Conoce todo, todo y todo de tu felino para cuidarlo como merece.
Si deseas conocer más sobre cuidados de nuestros queridos felinos, te recomiendo que leas por qué tu gato no usa su bandeja de arena.
Hola, la hiperestesia felina deberia dar también mientras el gato eata dormido? Lo digo porque dormido el mio no tiene ni 1 espasmo pero despierto le dan varios
Hola buenas, la verdad es que hasta ese punto no puedo ayudarte. Pero si dices que tiene espasmos despierto, deberías ir al veterinario para que le realice una revisión y encuentre la razón de estas convulsiones. No lo dejes pasar, es conveniente ser precavido y adelantarse. Si hace falta consulta con varios especialistas para corroborar diagnósticos. Un abrazo.
¿En qué otro post cuentas cómo se diagnostica y se trata?
Hola Claudia buenas, lo tengo pendiente para publicar en unas dos semanas. Mil gracias por comentar y por leerme. Saludos.
Hola Claudia buenas tardes. Ya he publicado el otro post que responde a esta pregunta: https://www.actualidadmascotas.com/hiperestesia-felina-diagnostico-y-tratamiento/
Un abrazo.
No puedo entrar y de verdad m interesa saber,de algún tratamiento urgente
Hola buenos días Margarita. Si necesitas algún tratamiento para tu gato, acude a un profesional veterinario, yo no soy veterinaria, solo escribo y difundo contenido para que los humanos que convivimos con gatos estemos mejor informados y apostemos por una tenencia responsable.
Últimamente me he fijado en que mi gata, cuando está durmiendo en el escritorio mientras yo trabajo en el ordenador, de repente se despierta como sobresaltada. Luego se vuelve a tumbar como si nada. No recuerdo haberla visto así antes, solo desde hace un par de días, y me preocupa que pueda ser algo malo, hiperestesia o alguna otra cosa, pero donde yo vivo no hay veterinarios capaces de diagnosticar cosas neurológicas.
Hola María buenas, no tienes por qué alarmarte solo con lo que me comentas, pero eso sí, debes estar atenta. Si no tienes ningún profesional veterinario cercano que pueda diagnosticar este tipo de patologías, intenta que te recomiende alguien o que él mismo pida consejo o ayuda a otro veterinario que sepa del tema en cuestión(si es que realmente tiene esa hipersensibilidad que le provoca esas contracciones musculares). Sea como sea, los gatos con hiperestesia pueden hacer una vida totalmente normal y no va a afectar a su desarrollo diario. Saludos.