Hiperestesia felina: diagnóstico y tratamiento

Hace unos días os contaba qué es la hiperestesia felina, una dolencia conocida con el nombre del síndrome del gato nervioso.

Si notas que tu felino se acicala de forma insistente, se rasca mucho e incluso se muerde la cola, entre otros síntomas, puede que lo padezca.

Por cierto, te recomiendo que leas este post sobre un trastorno llamado pica, que suele implicar un acicalamiento exagerado, y morder todo tipo de materiales de forma compulsiva. 

El diagnóstico de la hiperestesia felina no es fácil

La verdad es que resulta muy complicado diagnosticar esta enfermedad, porque sus síntomas son también de otras muchas.

Para conseguir un buen diagnóstico de la hiperestesia felina tendrás que excluir síntoma por síntoma, hasta llegar a una conclusión clara al respecto y puede llevar su tiempo. 

Como es una enfermedad extraña y sus causas no están definidas, el diagnóstico se alcanza por descarte.

Lo primero es observar los hábitos de acicalamiento del felino, pueden volverse muy obsesivos y provocarse heridas. 

tratamiento-hiperestesia-felina

El próximo paso es acudir al veterinario con tu gato. Cuando vayas allí, cuanta más información lleves, más fácil será hallar una solución. De gran utilidad sería una grabación de vídeo del comportamiento de tu gato cuando creas que está sufriendo un episodio de hiperestesia felina. Así podrá ver cómo reacciona en su ambiente natural. 

En consulta, el profesional le realizará las pruebas pertinentes para descartar trastornos cerebrales, parásitos, problemas de tiroides, de alimentación, enfermedades de la piel, entre otras. 

Entre los estudios a llevar a cabo, serán necesarias pruebas de sangre y radiografías, y así será posible determinar si padece hiperestesia felina o no.

Tratamiento de la hiperestesia felina

Una vez el veterinario ha llegado a este diagnóstico, te dará una serie de recomendaciones para tratar esta dolencia, la mayoría enfocadas en proporcionar al felino un entorno seguro, y tranquilo para reducir las posibilidades de experimentar ansiedad.

Los consejos para mejorar el estado de tu peludo compañero irán orientados a evitar situaciones de estrés.  Clic para tuitear

Pautas a seguir:

  • Una alimentación equilibrada y adaptada a las necesidades concretas de tu gato. Consulta este tema de nutrición con tu veterinario.
  • Respeta la rutina y dale la comida a la misma hora. La estabilidad es fundamental. 
  • Un espacio especial para tu gato en el que pueda esconderse, jugar, escalar y descansar. 
  • Que se relacione con otros gatos tranquilos. Su compañía será positiva para tu felino. Un buen consejo aquí es adoptar un gato adulto. La mejor influencia que pueda tener es la de otro gatete que pueda seguir.
  • Que disponga de estimulación sensorial adecuada.
  • La caja de arena ha de estar limpia. A los gatos les perturba mucho su falta de higiene, y si algo no les convence pueden empezar a dejar de usar la bandeja de arena.
  • No puede faltar una rutina de juegos. Reparte esta costumbre en 3 o 4 sesiones cortas al día. Juega con tu gato al escondite, escoge juguetes, coge alguna caja de cartón, cualquier cosa que sepas que le atraiga. Yo con mi gato, juego debajo de la mesa, escondiéndome tras las puertas….El juego es una forma de conectar con tu pequeño amigo a diario, aparte de todos los beneficios a nivel físico
  • Importante que haya un sitio próximo a una ventana para que pueda observar hacia afuera.

Si tu gato ha sido diagnosticado de hiperestesia felina, y sigues estos consejos, no te preocupes porque con estas pautas es más que suficiente para que tu gato viva tranquilo.

Quiero recordarte que este post es meramente informativo. Te recomiendo que acudas con tus gatetes al veterinario para asesoramiento profesional. Con la salud de tu mascota, no se juega.

¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter e Instagram?

Mira esto también

5 razones para estudiar la carrera de veterinaria

5 razones para estudiar la carrera de veterinaria

Si te gusta trabajar con animales, entonces, estudiar veterinaria es lo más acertado. Los animales …

Intoxicación por pipeta en gatos puede ser fatal

Intoxicación por pipetas en gatos: descubre los síntomas y qué hacer

¿Sabes algo acerca de la intoxicación por pipetas en gatos? Hoy vas a descubrir por …

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

¿Has visto esa especie de barriga blandita que cuelga del abdomen de los felinos? Es …

4 comentarios

  1. Hola tengo dos gatitos uno con estos síntomas, el problema es que al ser hermanos el otro cuando le ve con ataques trata de calmarlo y recibe zarpazos por parte del otro y uno está con hiperestesia y el otro triste pues siempre se han llevado muy bien y tan solo tienen un año los dos, no se que hacer gracias.

    • Hola José buenas. ¿El peque que tiene hiperestesia está en tratamiento de algún tipo? Este tipo de patología se aborda desde dos frentes sobre todo; el manejo adecuado del entorno y la terapia médica. ¿Qué te han prescrito?
      Saludos.

  2. Verónica Gamboa

    Esta patología tendrá que ver con la alimentación? Les di por primera vez a mis 3 gatos comida BARF cruda, hace 3 día y solo mi gatita de 3 años comió un poco los demás la rechazaron. Y al siguiente día notamos estos espasmos y comportamientos raros. Que me sugieres? Tengo miedo de una salmonella

    • Hola Verónica, pues lo que comentas no tiene que ver con la hiperestesia, sino más bien con algún síntoma relacionado con la propia dieta BARF. Imagino que te habrás asesorado bien al respecto, ¿verdad? No digo que sea una mala elección, quizá haya sido una indigestión, una mala combinación de ingredientes, algo en mal estado…No sé, habla con algún experto por favor. Ten cuidado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *