¿A qué edad es recomendable esterilizar a un gato?

Sobre el hecho de esterilizar a un gato hay muchas falsas ideas y mitos. La mayoría no son ciertas, pero con el paso del tiempo se han ido extendiendo y la gente cree que son veraces. 

  • Hay que esperar a que las gatas sean madres al menos una vez, porque si no, enferman. 
  • Que los gatos sean adultos…
  • Las gatas deben haber pasado al menos un periodo de celo…

Éstas son solo algunas que rondan en el imaginario colectivo.

Y ahora voy a contarte algunas ideas que SÍ debes tener en cuenta sobre cuál es el momento más apropiado para que el veterinario castre a tu gato.

La edad de esterilización de un gato, es un tema con disparidad de opiniones.

La realidad al final es que esta decisión dependerá de ti, de tus circunstancias, de tu estilo de vida y de tu peludo amigo.

1. Esterilizar a un gato cuando es adulto

Hay veterinarios que recomiendan castrar a un gato cuando ya se ha desarrollado por completo, si ha tenido ya un celo o cuando haya alcanzado la madurez sexual(hacia los 8 meses aproximadamente).

Es la perspectiva más tradicional que existe sobre este tema y la verdad es que prácticamente no se tiene en consideración hoy en día.

La ventaja de esta idea es que permite al gato crecer con normalidad sin interferir en sus procesos hormonales.

esterilizar-a-un-gato

Piensa que al castrarlo, se eliminan los testículos o los ovarios, y en consecuencia, disminuyen la producción de hormonas sexuales en el organismo.

La desventaja más grande es que si vives con más de un gato o si tiene acceso libre a la calle, puede entrar en celo de forma muy temprana( a los 5 meses).

Y para cuando tomes la decisión de esterilizarlo, ya es muy tarde. Puede que ya esté embarazada o se haya escapado y no lo vuelvas a ver.

Es un riesgo muy grande que no merece la pena correr, ¿verdad?

2. Esterilizar a un gato hacia los 5 meses

Castrar a un felino antes de que alcance la madurez sexual sobre los 5 meses, es una de las alternativas más habituales en la actualidad.

La razón se debe a que no habrán alcanzado el celo en el caso de las hembras, ni habrán marcado con orina, si se trata de machos.

Y si eres de los que permiten la salida a la calle, evitarás que haya escapadas en busca de amor…Así impides que tu querido peludo corra peligros.

Esterilizar a los gatos en esta época del ciclo vital es muy útil, porque así se evitan las crías no deseadas y que desarrollen conductas desagradables para la convivencia, como en el marcaje que hacen los machos.

3. Esterilizar a un gato muy muy joven

Una tendencia creciente en países como Australia o EE.UU. Hay veterinarios que aceptan el hecho de castrar a gatitos muy pero que muy pequeños.

Pero no todo vale. Hay una edad mínima para esterilizar a un gato. Los profesionales coinciden en que deben haber cumplido los 2 meses.

Para poder someterse a este tipo de cirugía, el felino debe de haber superado al menos sus 8 primeras semanas de vida.

esterilizar-a-un-gato

La ventaja es que al ser tan pequeños se recuperan rápidamente de la intervención. Y así hay una certeza al 100% de que no existan camadas indeseadas.

Una desventaja que no puedes ignorar es que debido a su reducido tamaño, se requiere una gran pericia por parte del veterinario para la operación.

Se dice también que la esterilización tan temprana puede suponer inconvenientes para la salud de algunos gatos, pero es una afirmación que no está suficientemente avalada por la ciencia.

En este sentido, SIEMPRE debes hacer caso de la recomendación de tu veterinario de confianza, y si es posible, pide más de una opinión para cerciorarte.

¿Es buena idea esterilizar a un gato adulto?

Para empezar si que puedes castrar a un felino en esta etapa de su ciclo de vida. Si has adoptado a un compañero mayor, o sencillamente ya vivías con uno pero todavía no lo has hecho, es importante que sepas que nunca es tarde para hacerlo.

No importa la edad que tenga, lo responsable es hacerlo. Es mejor tomar esta decisión a una edad temprana, pero si por cualquier circunstancia no has podido, no lo dudes.

En el caso de machos adultos que marcan con orina la casa, tras la esterilización, el marcaje suele desaparecer o cesar con el paso del tiempo.

Pero hay casos en los que ese comportamiento no desaparece porque llevan mucho tiempo haciéndolo. Es decir, si se castra a un gato macho adulto puede darse esta situación. Por ello, la mayoría de la gente los esteriliza entre los 4 o 5 meses.

edad-esterilizar-gato

Respecto las hembras, no suele haber inconvenientes por esterilizarlas cuando son mayores y no importa que hayan sido madres, eso sí tendrás que esperar a que se haya producido el destete de las crías. 

Conclusiones
  • Aunque se puede realizar esta intervención desde los 8 semanas de vida, no hace falta correr tanto, a no ser que tengas una buena razón soportada por un veterinario.
  • Si tu felino vive en el interior de un hogar, es gato único y no sale a la calle, puedes esperar un poco para castrarlo si lo deseas o no te viene bien. En este caso, no hay peligro de escape ni de que procree, sobre todo si apuestas por redes de protección. Pero esto no quiere decir que lo olvides, esto es por su bienestar.
  • De forma generalizada es buena idea esterilizar a un gato hacia los 4 o 5 meses de vida, antes de su primer celo.
  • A pesar de lo dicho anteriormente, se puede castrar a cualquier edad.

Un consejo, si por ejemplo te haces cargo de alguna colonia de gatos y quieres esterilizarlos a todos, empieza por los que aún no han tenido el primer celo.esterilizar-a-un-gatoSi no es el caso, hazlo igualmente pero poco a poco, según tengas fondos. Hay que impedir que los gatos se reproduzcan sin control, para evitar la superpoblación felina.

No queremos miles de gatos malviviendo en las calles. No hay hogares para todos. Y te invito a que leas este post sobre razones miauravillosas para adoptar un gato, ni te imaginas la felicidad que te espera al salvar una vida. 

¿Me echas una pata y difundes en FacebookTwitter e Instagram?  Todo sea por el bienestar de nuestros queridos amigos felinos.

Mira esto también

5 razones para estudiar la carrera de veterinaria

5 razones para estudiar la carrera de veterinaria

Si te gusta trabajar con animales, entonces, estudiar veterinaria es lo más acertado. Los animales …

Intoxicación por pipeta en gatos puede ser fatal

Intoxicación por pipetas en gatos: descubre los síntomas y qué hacer

¿Sabes algo acerca de la intoxicación por pipetas en gatos? Hoy vas a descubrir por …

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

¿Has visto esa especie de barriga blandita que cuelga del abdomen de los felinos? Es …

21 comentarios

  1. Muy bonito el post!!!

    • Mí gato tiene dos años nos ataco brutalmente a mí pareja y a mí en estos años nunca lo habiamos castrado pero este último ataque salí muy lastimada se me subió a la cabeza fue una desgracia con mucha suerte me sentí al borde de la muerte porque me volvía a saltar rasguñando me fuerte no me lo podía soltar mí novio me salvó, me dijeron q es x no estar castrado, puede ser eso o su comportamiento? Que recomiendas, ya al ser adulto se le irá esa horrible costumbre tendrá cura?

  2. Amalio Rodríguez Lozano

    Hola, tengo un gatito que ya tiene 4 años , a los 7 meses se le hizo una ligadura … ahora mi pregunta es… Si lo puedo castrar a está edad, no habrá ningún problema … ya que es un gato adulto de 4 años … gracias..

    • Hola Amalio buenas tardes. No comprendo muy bien lo que me preguntas. ¿Me estás diciendo que tu gato fue esterilizado a los 7 meses y ahora quieres castrarlo? Saludos

  3. Hola quiero castrarlo a mi gatito ya tiene 7 meses, estando en departamento no tiene contacto con otros gatos, ni hace marcaje, esta entrando en celo, se recomienda la castración o es muy joven

    • Hola Florencia buenas. Te aconsejo que le preguntes a tu veterinario para ver si es el momento oportuno para tu gato. Es mejor que sea el profesional el que te haga una recomendación basada en su caso concreto. Un abrazo fuerte para ti y para tu gatito.

  4. Hola, tengo un gato adult de 4 años , sale mucho y se pelea y vuelve todo lastimado, castarrlo a esta edad puede hacer que cambie ese comportamiento ?

    • Hola Jessica buenas tardes. Lo primero que te diría es que siendo un gato doméstico, no tendría que salir a la calle, porque hay muchos riesgos, como que vuelva a casa herido o quizá algún día no vuelva. Deberías quizás prepararle un entorno seguro en casa con protecciones en ventanas y balcón(si tienes), pero bueno, como no conozco tus circunstancias, te diré que la «esterilización» tiende a cambiar un poco el comportamiento, aunque más bien te diría que de forma general, se convierten en gatos más tranquilos. Esto se debe a la disminución de la producción de las hormonas sexuales (testosterona en los machos y progesterona en las hembras) y esto ayuda a que los animales estén más calmados. Pero sí que es verdad, que si lo esterilizas y sigue saliendo libremente a la calle, se cruzará con otros gatos que probablemente tampoco estarán esterilizados, con lo que el riesgo de pelea tampoco desaparece. Sea como sea, habla con tu veterinario y valora la mejor opción para él. Un saludo.

  5. Buenas noches.
    Tengo un gato de 4 meses. Convive con uno de 7 meses ya operado hace 1 mes y una ternura de 1 mes todos se adaptaron fácilmente y juguetean son una belleza verlos así el de 7 meses parece su papá la forma que los trata en el juego. Me preocupa el de 4 meses está si. Operar pero se orina y poposea en cada rincón diferente y en su arenero también. Que pasa o requiere que se le.opere ya.
    Mil gracias

    • Hola Aura buenas tardes. Lo que te recomiendo es que acudas al veterinario lo antes posible. El hecho de que orine y defeque en cualquier sitio puede ser síntoma de alguna dolencia o alguna carencia en casa. No todo hay que achacarlo a que esté o no castrado o esterilizado. Puede estar malo(por ejemplo, una infección de orina), puede tener alguna carencia alimenticia, puede que te intente decir algo(llamar tu atención), quizá no le gusta la ubicación o la limpieza del arenero… Son muchas variables. Ve al veterinario y que valore la situación, ya que es la única persona que puede ver lo que le ocurre, hacer pruebas y pensar en un tratamiento adecuado. Saludos.

  6. Hola. Tengo una gatita que es muy casera no sale para nada de la casa, pero tiene 7 años y no la he esterilizado. Debo hacerlo ya o no .? Gracias

    • Hola Luz buenos días. Si tu gata no tiene acceso al exterior, está sana y no convive con machos o no tiene acceso a ellos( con el riesgo de embarazo), en principio no veo necesidad de someterla a este procedimiento. Una de las razones por las que se recomienda esterilizar es para no crear más sobrepoblacion felina y más teniendo en cuenta la cantidad de gatos que malviven en refugios y calles. No hay suficientes humanos responsables para hacerse cargo de camadas de gatos. Así que si tu hembra no tiene ninguna probabilidad de gestar, mejor dejarlo estar. Otra cosa es que los celos los lleve mal o tenga molestias que podrían calmarse con la esterilización. Te aconsejo que plantees tu caso a tu veterinaria para valorar lo mejor para ella en este momento de su vida. Un abrazo 😻

      • Hola, tengo una gata de 11 años, es completamente casera y jamas la esterilizamos pero hace 1 año nos cambiamos de domicilio y en esta zona hay muchos gatos machos entonces tiene meses en donde la mayoría del tiempo esta en celo, ¿Sera recomendable esterilizarla?

        • Hola buenas tardes, sinceramente no sé yo si sometería a una intervención a una gata sana de 11 años(aunque una esterilización no tenga por qué suponer riesgos), sea como sea, te aconsejo que hables con un veterinario de confianza para que te aconseje mejor al respecto. Lo que sí haría es evitar que salga al exterior para evitar peligros como embarazo no previsto o cualquier otro accidente. Prepara la casa para que se divierta, hay muchas maneras de crear espacios de juego y distracción dentro del hogar sin acceder al exterior. Saludos.

  7. Buenas tardes, Tengo dos gatos macho que no están castrados y salen por la noche de casa y vienen a veces lastimados, últimamente se van en la tarde y no vuelven hasta el siguiente día porque andan detras de las gatas y me han dicho que cuando ya vuelven a casa sin necesidad de irse en la tarde es porque ya tuvieron actividad sexual con la gata. Además uno de mis gatos se orina dentro de casa.. 🙁
    Ambos gatos tienen 2 años y quiero castrarlos pero me dicen que ya a esa edad ya no lo haga porque igual los gatos se van a salir de casa y demás cosas o si a esa edad la cirugía puede ocasionarles algo… no lo sé realmente, necesito orientación sobre esto y poder estar segura si proceder… help!!!

    • Hola Gabriela buenas. La verdad es que los gatos pueden ser castrados a cualquier edad, aunque es recomendable hacerlo lo antes posible, siempre que su estado de salud y de desarrollo físico lo permitan. Lo que realmente te aconsejo es que no dejes salir a tus gatos de casa, así evitas peleas y también que más hembras acaben embarazadas y con crías cuyo destino es bastante incierto, con la falta de recursos que hay en general. Los gatos salen de casa, porque los dejamos salir. Como responsable de la vida y la salud de tus gatos, te recomiendo que prepares la casa para que se diviertan dentro con rascadores, juguetes, madera, e incluso si tienes balcón o terraza, la cubras con redes de protección para que sigan disfrutando de estar en la calle, sin los riesgos de estar en la calle. También te digo que salir a la calle, les expone a ser atropellados, a meterse en peleas, a embarazar gatas(y sobre todo, a terminar contagiándose de enfermedades como toxoplasmosis, inmunodeficiencia felina, leucemia, rabia y rinotraquetis, entre otras). Habla con tu veterinaria de confianza y decide si castrar o no, pero te pido por favor, que tomes medidas para que no salgan de casa.

  8. Hola tengo dos gatos machos de casi 7 años que estuvieron sin castrar hasta este viernes que pasó debido a que hace una semana q se pelean entre ellos cada vez q se cruzan por la casa. Intervine separandolos y sali con la mono toda arañada sumado a que uno de ellos queda enojado porque los separo y me atacó dos veces las piernas. Mi pregunta es si la esterilización que les hice hace dos días va a servir para que se dejen de pelear… los tengo en habitaciones separados pero no quiero vivir más así. Eran muy muy compañeros

    • Hola buenas tardes, ¿decidiste esterilizarlos a los 7 años? ¿Han empezado a pelearse ahora tras la esterilización? ¿Por qué te aconsejaron la esterilización? ¿No es posible que haya algún problema de salud que haya desencadenado este comportamiento? Es que no comprendo muy bien la situación. Quizá la esterilización no vaya a solucionar ese problema y tenerlos separados como estás comentando, casi seguro empeore la situación, lo he visto en muchos casos. En tu última frase dices que eran muy buenos compañeros, así que estoy segura que encontrarás la forma de volver a esa situación de alguna forma. Habla con tu veterinario, y si no hay ningún problema de salud, quizá deberías abordar la situación con alguna experta en etología felina como https://www.terapiafelina.com/.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *