Cuánto duerme un perro: conoce las claves de su sueño

¿Te has preguntado cuánto duerme un perro?  Los canes son bastante dormilones, de hecho se pasan casi el 90% del día durmiendo.

Aunque te parezca una barbaridad, es lo más normal y además totalmente necesario para que gocen de perfecta salud y bienestar.

Si tienes la suerte de compartir tu vida con un perrete, te recomiendo que prestes atención a su rutina de sueño. 

No solo porque es precioso verle dormir, sino porque en función de cómo y cuánto duerma, sabrás si tu perro es feliz y si está sanote. 

Cuántas horas necesita dormir un perro

Las horas de sueño de un perro variarán según la edad que tenga. Un perro cachorro lo que más suele hacer es comer y dormir.

De hecho, hasta las 12 semanas de vida lo más normal es que se pase durmiendo entre 18 y 20 horas al día.

descubre-las-claves-del-sueño-de-tu-perro

Los cachorros se cansan con mucha facilidad, se excitan mucho con la vida que se presenta ante sus inocentes ojos, todo es nuevo, emocionante y necesitan descansar y recargar energía.

A medida que van creciendo, sus necesidades cambian, y gracias a la actividad física y mental de su rutina diaria pasan más tiempo despiertos y muy distraídos.

En cambio, un perro adulto ya empieza a dormir algo menos, lo normal son alrededor de 15 horas al día. Pero no las duerme seguidas, suelen distribuirse entre la noche y el resto del día.

De noche suelen dormir unas 10 horas, y a lo largo del día suelen descansar las 5 horas restantes en modo de siestas.

Es recomendable e importante que se mantengan ocupados con actividades y estímulos diversos para que descarguen toda su energía. 

perro durmiendo

Un perro senior suele dormir todavía más horas. Esto es porque debido a su edad su cuerpo se agota mucho más. Pero esto no quiere decir que el perro deba pasarse el día sin ningún tipo de actividad.

Un perro en esta etapa de su vida, necesita seguir con un ritmo de vida relativamente activo, siempre que su salud lo permita.

Una vida sedentaria puede acelerar el deterioro de su cuerpo y de algunas enfermedades, como por ejemplo, las relacionadas con las articulaciones y la circulación sanguínea. Así que sigue jugando con él, dale estímulos, y pasea con él, simplemente habrá que adaptarse.

Fases del sueño

¿Conoces las fases de sueño de tu perro? Pues por si lo desconocías, pasan por las mismas fases que nosotros. Sueñan y en ocasiones también pueden sufrir pesadillas. Te cuento cuáles son las fases de sueño.

Adormecimiento, es el momento de somnolencia que dura unos minutos, es la fase entre la vigilia y el sueño propiamente.

Sueño paradójico o ligero: en esta fase el ritmo cardíaco y respiratorio disminuye. En este momento es muy complejo que un perro se despierte, ya que el cerebro deja de registrar el contacto con el cuerpo y si manda algún tipo de impulso lo que genera es una reacción física imprevista y espontánea. El ejemplo más claro es la sensación de caerse.

perro durmiendo

Sueño delta o profundo, en esta fase las ondas cerebrales son amplias, y la respiración lenta.  Suele durar como mucho unos 20 o 25 minutos y en este momento no se suele soñar.

Fase REM, que significa movimientos oculares rápidos, aquí el cerebro va lanzado y presenta mucha actividad. Los perros suelen soñar en esta fase, ya que captan mucha información del entorno. Aparte de soñar, puedes ver como tu perro parpadea rápido con los ojos cerrados, da pequeñas patadas, o incluso se mueven sus orejas.

En la Fase No REM de ondas lentas, es el momento en el que tu peludo recuerda lo que ha pasado ese día, y en la fase REM más profunda pueden llegar a recordar y soñar con cosas que le sucedieron en el pasado. A veces, en el caso de perros con narices chatas o vías estrechas, pueden hasta roncar.

No todos los perros necesitan dormir lo mismo

Cada perro es un mundo, según cómo sea tu mascota y su rutina diaria puede necesitar dormir más o menos horas. Hay perros que son muy activos y necesitan mucha actividad física para conseguir dormir bien.

Sin embargo, hay otros peludos que caen en la cama sin hacer mucho esfuerzo físico. Hay algo que es muy evidente y es que el ejercicio físico va a influir mucho en sus necesidades de sueño. 

Si deseas que tu peludo amigo duerma bien y a pierna suelta, dale un buen paseo, juega con él. Y verás como de noche, dormirá muy a gusto. Hay algunas razas de perro como el San Bernardo, o el Mastín, que por sus grandes dimensiones necesitan más horas de sueño para reponerse, llegando a dormir hasta 18 horas al día.

Al final cada perro tiene su rutina de descanso. Cuando llegue el instante de dormir, deja que lo haga plácidamente y observa ese bello momento.

Más aspectos que influyen en el sueño

Hay más variables que influyen en la cantidad de horas que puede llegar a dormir tu perro. Es muy importante que tu amigo peludo tenga un sitio reservado para él para dormir.

Busca un buen lugar para que esté cómodo, cerca de ti, y procura que ese sitio no cambie. Debe ser el rincón de descanso especial para tu perro. 

perro durmiendo

Procura que ese sitio sea el suelo(no tu cama, a no ser que no te importe), pero lo mejor es que le compres una confortable, calentita y mullida cama para que duerma a gusto. Incluso puedes improvisar alguna cama con mantitas dobladas y algún cojín.

Sea como sea, debe ser un espacio pensado para tu perro, que se sienta relajado y protegido. Otro aspecto que puede influir en los hábitos de sueño, es la temperatura o época del año.

Cuando hace frío, suelen tener más sueño, están más perezosos y aletargados. Así que es más normal que pasen más tiempo durmiendo.

Si duerme de más o de menos, puede ser un problema de salud

Si tu precioso perro duerme menos de lo normal, es decir, menos de unas 15 horas aproximadamente al día, puede que su rutina lo estrese demasiado. Tu can debe dormir al menos esas horas, si no lo hace, es una clara señal de que algo pasa y tendrás que procurar que se relaje para que duerma lo que necesita para recuperar su equilibrio.

Puede que su actividad diaria sea excesiva, y muy difícil de manejar, o incluso puede que tenga escasez de ejercicio y toda la energía la dedique a otro tipo de conductas nada deseables y destructivas. En el equilibrio está la salud.

Si tu perro duerme más de 16 horas por día, puede que sea signo de depresión, tristeza, aburrimiento o incluso algún tipo de enfermedad. Los perros son fuertes e impetuosos y si lo ves muy pasivo, empieza a fijarte porque necesita que le prestes atención.

La clave para que tu mascota duerma lo que necesita, es tener una rutina equilibrada y saludable. Debes dar buenos paseos con él todos los días y a diferentes horas, juega de forma divertida e interactiva, que se relacione con más canes, que pase tiempo en un parque corriendo, olisqueando, deja que investigue y explore… En definitiva, haz que su vida sea estimulante disfrute de un descanso placentero.

Te recomiendo que leas este post sobre el celo en perros, para que conozcas aún más a tu compañero de vida. Aparte del tema que he tratado en el post de hoy sobre cuánto duerme un perro, es otro asunto del que tienes que estar bien informado. 

Quiero recordarte que este post es meramente informativo. Te recomiendo que acudas con tu perro al veterinario si sufre algún malestar, si tienes dudas sobre su estado de salud o si necesitas asesoramiento profesional.

¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter e Instagram?

Comparte conocimiento sobre tu perro. Recuerda que tu compañero de vida depende de ti. Tu responsabilidad es velar por su bienestar siempre. Lucha por él, quiérelo y cuídalo como se merece.

Mira esto también

Beneficios de las camas viscoelásticas para perros

Beneficios de las camas viscoelásticas para perros: elige bienestar para tu peludo compañero

¿Te estás planteando comprar un colchón viscoelástico para perro? Si quieres apostar por el bienestar …

ley de bienestar animal

Ley de Bienestar Animal: modificaciones legislativas que son un retroceso en la protección

Hoy María José Alamar de Aliter Abogados reflexiona sobre cómo la duda no es un …

Problemas digestivos en perros y gatos: descubre qué debes saber

Problemas digestivos en perros y gatos: descubre qué debes saber

Los problemas digestivos en perros y gatos son más comunes de lo que crees, al …

4 comentarios

  1. Tengo un Shit Zu de 6 meses de edad, somos primerizos en todo lo relacionado a los peludos.
    Max duerme varias veces al dia, aunque se despierta muy fácil, le gusta arruncharse con nosotras y nos encanta.! Especialmente a mi.!

    • Hola Ángela, enhorabuena por vuestro peludo compañero canino, espero que lo cuidéis y lo miméis como se merece. Con 6 meses es un cachorro todavía y es normal que tenga muchos sueños breves e intermitentes. Lo importante es que lo notes con ganas y energía cuando está despierto. Ya contarás cómo evoluciona vuestro peque.
      Saludos
      Reme

  2. Hola!! Yo tengo un carlino de 6 meses también. Y ahora parece que duerme más que hace 3 meses, de mas cachorro estaba siempre despierto, y cuando se le acababa la pila se dormia un rato a pata suelta pero volvía con energía.

    Ahora está mas tranquilo, juega menos, pero sigue teniendo mucha energía. Estoy sola con él en casa y pasa mucho tiempo solo, espero hacerlo bien para que no se deprima, ya que yo también soy primeriza, es mi primer peludo en casa!

    Si tienes algún consejo… por favor, dimelo. Gracias por tu web!!!

    • Hola, por lo que veo adoras a tu pequeño. El mejor consejo para que no sufra ansiedad por separación es que le dejes un entorno muy estimulante y agradable. No solo con comida y bebida. Déjale alguna prenda que huela a ti, hazle un juguete con una caja y agujeros para que cace sus golosinas metiendo la patita. Déjale alguna pelotita, un hueso apropiado para su dentadura y finalmente, debes controlar tus despedidas. Cuánto más efusivos nos ponemos con ellos, ellos se excitan más y nos añoran mucho. Cuando salgas de casa despídete pero sin hacer un evento. Un abrazo a tu pequeño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *