Coronavirus felino: qué es, síntomas y tratamiento

He hablado en diversos posts sobre el actual coronavirus o COVID-19 sobre todo en lo que respecta a nuestros peludos compañeros de vida. Hoy es el momento de hablar del coronavirus felino. 

Hace unos días escribí un artículo sobre el coronavirus y los gatos, todo por una cantidad ingente de información que se estaba difundiendo y que estaba provocando un abandono masivo de felinos.

Me preocupa mucho como la desinformación e incluso los bulos se expanden a una velocidad pasmosa.

Mi objetivo con este tipo de contenidos es hacer una llamada a la calma y a informarse de fuentes fiables.

El coronavirus felino es una enfermedad que provoca gran inquietud en humanos que conviven con gatos, por eso es fundamental estar bien informado sobre la vía de transmisión, los síntomas y el tratamiento a seguir en caso de contagio. 

¿Qué es el coronavirus felino?

Es especialmente peligroso, es importante tener mucho cuidado, y has de estar atento si tu gato ha entrado en contacto con animales infectados. 

El coronavirus felino es un virus que presenta unas pequeñas proyecciones en su exterior que le dan esa peculiar forma de corona, de ahí su nombre.

Es poco resistente en el medio ambiente, por lo que es fácilmente destruido por las altas temperaturas y productos desinfectantes.

Este virus tiene especial preferencia por las células del epitelio del intestino de los gatos, provocando gastroenteritis leves y crónicas. Es expulsado a través de las heces, principal vehículo de contagio.

Un rasgo definitorio del coronavirus felino es su capacidad de mutación, dando lugar a otra enfermedad conocida como peritonitis infecciosa felina. Se trata de una enfermedad habitual en gatos menores de 1 año o bien felinos ancianos y débiles, inmunodeprimidos y que viven en colonias. 

Existen diversas cepas de este virus, algunas solo afectan a animales como perros, gatos y cerdos, mientras que otras son exclusivas en humanos. 

Un felino con coronavirus no puede contagiar a un humano, ya que cuenta con una cepa que es diferente a la que puede afectar a nuestro organismo. Clic para tuitear

Síntomas del coronavirus felino

El coronavirus entérico felino provoca una gastroenteritis leve y de tipo crónico, generando esta sintomatología:

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Letargo
  • Fiebre

Muchos gatos resisten a la enfermedad, sin desarrollar síntomas, pasando a ser portadores y eliminando los virus a través de las heces.

De todas formas, lo realmente peligroso del coronavirus es la mutación que tiene como resultado a la PIF. Te recomiendo encarecidamente que leas el post sobre la peritonitis infecciosa felina para que conozcas en qué consiste la enfermedad, qué síntomas tiene y cómo afrontarla.

¿Cómo se contagia el coronavirus felino?

Si un gato padece y supera esta enfermedad genera una inmunidad que dura un tiempo(pero no demasiado), lo que hace que el animal se pueda infectar de nuevo y se repita el ciclo.

Incluso aunque el felino viva solo podría auto contagiarse a través de su arenero, ya que como he dicho anteriormente el contagio es a través de las heces. 

Si conviven varios gatos juntos el riesgo de contagio aumenta considerablemente, ya que comparten la misma bandeja de arena, pudiéndose pasar la enfermedad de unos a otros. 

¿Tiene tratamiento el coronavirus felino?

Al tratarse de una enfermedad vírica no existe tratamiento. La manera de combatirla es tratando los síntomas derivados de la misma y esperar la respuesta inmune del animal.

tratamiento-coronavirus-felino

Lo que todo profesional de la veterinaria recomienda es una estrategia preventiva para evitar la expansión de la enfermedad. La vacunación sería 100% aconsejable, así como dejar a disposición de los gatos varios areneros para reducir la posibilidad de contagio. 

Y no olvides que si adoptas un nuevo animal de compañía, lo recomendable es que antes de introducirlo en la familia esté vacunado. 

Un consejo antes de finalizar este post. Ante cualquier síntoma de coronavirus felino, acude a tu veterinario de confianza. Te invito a que observes a tu gato a diario para así ser capaz de detectar cualquier cambio que pueda anticipar un malestar o dolencia. 

Ante cualquier síntoma es vital la asistencia médica urgente. La esperanza de vida de un gato con coronavirus variará de la gravedad de la enfermedad, aunque en ambos casos, la vida del animal se acorta drásticamente. 

En la PIF húmeda, la variante más grave la vida del animal, la enfermedad puede tener un resultado fatal en 5-7 semanas desde que se produjo la mutación. En el caso de la PIF seca, su esperanza será de como mucho 1 año. No quiero ser alarmista, pero has de ser consciente de este punto para actuar con inmediatez.

¿Me echas una pata y difundes en Facebook y Twitter?

Mira esto también

5 razones para estudiar la carrera de veterinaria

5 razones para estudiar la carrera de veterinaria

Si te gusta trabajar con animales, entonces, estudiar veterinaria es lo más acertado. Los animales …

Intoxicación por pipeta en gatos puede ser fatal

Intoxicación por pipetas en gatos: descubre los síntomas y qué hacer

¿Sabes algo acerca de la intoxicación por pipetas en gatos? Hoy vas a descubrir por …

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

¿Has visto esa especie de barriga blandita que cuelga del abdomen de los felinos? Es …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *