presentacion perro y gato

Consejos para una buena presentación entre un gato y un perro

Es muy importante dedicar tiempo para una buena presentación entre un gato y un perro. La idea de que un perro y un gato convivan en armonía, nos encanta y por supuesto, es posible, y hoy vamos a daros algunos consejos.

Hay que valorar seriamente el grado de socialización de nuestros animales respecto otras especies y la capacidad de adaptación de cada uno de ellos. Lo más importante es fijarse en el comportamiento y no tanto en la raza ni el tamaño. Hay perros grandes muy tranquilos, pero también hay razas pequeñas que se excitan con mucha más facilidad. Y respecto a los gatos, no hay una raza ideal que asegure una perfecta convivencia. La clave está en la costumbre, en el hábito.

Consejos para una buena presentación

  1. Antes de presentarlos, lo mejor es que el gato y el perro estén en habitaciones separadas, y así se irán acostumbrando a sus respectivos olores. Deja que se huelan entre si a través de las puertas. Como los animales se conocen por el olor, una buena idea es que los intercambies de habitación para que se familiaricen mejor.
  2. Pasada una semana, intentaremos la primera presentación. Un buen consejo es que el perro haya hecho un buen paseo y esté cansado, comido y relajado. Y con el gato, sería recomendable que le cortases las uñitas un poco, para evitar posibles heridas en la nariz del perro.
  3. En la presentación, todo irá bien, tu gato es conveniente que esté en un lugar elevado fuera del alcance del perro. Colócalo sobre una mesa alta para que el perro no lo puede alcanzar.  Coge fuerte a tu perro con la correa para controlar sus movimientos. En ese tiempo, el gato estará un buen rato mirando al perro y se acostumbrará poco a poco.
  4. Procura siempre proteger al gato. Y no lo regañes por cualquier reacción que tenga frente al perro. El gato debe marcar las reglas. El contacto no debe forzarse, se dará poquito a poco.
  5. Si el perro intenta correr hacia el gato, tira de la correa y dile NO sin gritar. No lo toques ni llames por su nombre, podría pensar que estás aprobando su comportamiento. Si mira al gato con ansiedad, dale un suave golpecito con la rodilla en su cadera para distraerle y que mire hacia otro lado.
  6. Cuando tu perro esté tranquilo, dale algún premio y mimos. Si su comportamiento es impulsivo y está fuera de control,déjale en una habitación cerrada y espera unos minutos hasta que se calme. Después, vuelve a intentarlo hasta que lo consigas.
  7. Al acabar la presentación, que vuelvan a estar en habitaciones separadas y repite este proceso varias veces al día, todos los días; aumentando el tiempo para interactuar.
  8. No hay que olvidar que la convivencia no estará libre de riesgos. Por ejemplo, no dejes solos a tu gato y tu perro sin supervisión, aun teniendo una buena relación; un juego brusco podría tener malas consecuencias, en especial para el minino
  9. Ubica la cama del minino en un lugar alto e inaccesible, se sentirá protegido.
  10. Los platos de comida siempre separados, siempre intentarán comer lo del otro. Si es posible, sepáralos a la hora de comer ya que ciertos perros se vuelven agresivos defendiendo su comida. Procura que el plato de tu gato esté en un lugar alto donde pueda comer sin estrés.
  11. No dejes que el perro vaya a la caja de arena del gato. A los perros les gusta comerse las heces del gato, son ricas en proteínas. Si no puedes impedirlo, compra bandejas sanitarias cerradas.

Si intentar seguir estas pautas, podrás lograr una buena presentación. La actitud y saber manejar la situación con calma y paciencia es la clave del éxito. Y disfrutarás de una estupenda y peluda convivencia.

Mira esto también

Intoxicación por pipeta en gatos puede ser fatal

Intoxicación por pipetas en gatos: descubre los síntomas y qué hacer

¿Sabes algo acerca de la intoxicación por pipetas en gatos? Hoy vas a descubrir por …

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

Bolsa primordial en gatos: un órgano vestigial de felinos salvajes

¿Has visto esa especie de barriga blandita que cuelga del abdomen de los felinos? Es …

garrapatas en gatos

Garrapatas en gatos: descubre cómo detectarlas y cómo combatirlas

Hoy toca hablar de un tema que me cogió por sorpresa hace años con Dohko: …

2 comentarios

  1. ojalá lo hubiera leído antes… yo hice todo lo contrario, aunque afortunadamente se respetan. no son amigos, pero tampoco se llevan mal.

    Gracias

    • Al final, son unas pautas que pueden o no seguirse. Con el tiempo vamos descubriendo cada vez más cosas sobre interacción animal. En realidad, no tiene por qué ocurrir nada entre perro y gato, si ambos tienen un buen carácter fruto de una buena y equilibrada crianza, todo irá bien.
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *