Aunque definitivamente no es mi caso ya que mi gato duerme conmigo desde el primer día, hoy vamos a contaros algunos consejos sobre cómo evitar que tu gato suba a la cama.
Si compartes tu vida con un peludo compañero felino sabrás que les encanta dormir, y especialmente en sitios dónde en teoría no deberían.
Uno de esos sitios es la cama, y no la que has comprado especialmente y con toda tu buena atención para él, sino la tuya. Que a un gato le guste dormir en tu cama, contigo o sin ti es totalmente normal.
Es un espacio que huele a ti, y eso es irresistible para tu amigo felino. Tu cama se convertirá en un lugar donde podrá dejar bien marcado su dominio con sus feromonas.
Si te importa que tu gato duerma en tu cama, por alergia, porque a tu pareja no le gusta, porque no te deja dormir, o simplemente porque no te parece higiénico, vamos a darte algunos consejos para que tu peludo bigotitos no suba a tu cama.
Cómo conseguir que tu gato no suba a tu cama
Si necesitas buscar la manera de que tu gato no suba y no duerma en tu cama, hay maneras de lograr ese objetivo. Aunque te parezca algo imposible de conseguir, te aseguro que con paciencia puedes conseguir que tu gato deje de adueñarse de la cama.
El paso más importante es hacerle ver y comprender que la cama no es el mejor sitio para que tu gato pase su tiempo o duerma. No pienses que eres un mal amo para tu gato, hay muchos amantes de los gatos que tendemos a ceder ante las exigencias de los gatos, porque no vuelven locos, pero que no duerma en tu cama es una decisión totalmente natural y justificada.
Tampoco pienses que tu felino se va a molestar, y vaya a despegarse emocionalmente de ti por intentar inculcar ese hábito. Los gatos son muy listos, y sabrá pasar tiempo contigo de otras muchas maneras.
La cuestión clave es que cada vez que veas a tu gato sobre tu cama, o veas que está apunto de subir, deber ser firme y decirle que NO, si ya está sobre ella durmiendo, cógelo suavemente y cámbialo de sitio. No seas brusco al cogerlo en ningún momento, los gatos aprenden mucho mejor con estímulos positivos. Cuando lo cojas, sácalo fuera de tu dormitorio, y colócalo en algún lugar de casa donde suela dormir a gusto, un sofá, un cojín, o su propia camita si es que la tiene y le gusta usarla.
Aunque te parezca algo obvio, debes comprar una cama para tu gato, pero que realmente le guste y vaya a usar. Debes ponerla dentro de tu habitación, junto a tu cama, y así podréis dormir estando bien cerca pero sin compartir cama.
Si conoces bien a tu compañero peludo, busca una cama cómoda, acogedora y que sea estimulante, en la que se sienta protegido como por ejemplo una cama de formato cueva e incluso que sea algo elevada para que pueda verte desde su especial trono.
Si observas que no usa mucho su cama, deja alguna prenda tuya dentro y verás como poco a poco se va acostumbrando, tu olor personal es bien conocido por tu gato, le calmará y comprenderá que su cama también es un lugar familiar e ideal para dormir.
Cuando compruebes que va usando su camita, deja premios interesantes para tu minino dentro, para que asocie esa cama con un refuerzo positivo para él.
Otra manera de conseguir que tu compañero felino no suba a la cama, es haciendo algún tipo de ruido que no le agrade. Em el momento que veas que tu gato va a subir a tu cama puedes agitar un cascabel, una lata con monedas, alguna campanilla.
Estos sonidos desagradan especialmente a los gatos, verás como con paciencia, tu gato asociará ese sonido con el hecho de estar en la cama. Es muy importante que durante este proceso, tu gato no vea que eres tú quien hace esos ruidos, porque si se da cuenta no cambiará su conducta y es más, seguirá haciéndolo cuando no estés en casa.
Espero que estos consejos te ayuden a que tu gatito no suba a tu cama, y sea como sea, ten paciencia. Yo seguiré disfrutando del placer de la compañía de mi gato en mi cama.
Imagen destacada: lovemeow.com
Reme, hoy me vas a perdonar, pero no estoy de acuerdo. Si bien respeto (aunque no entiendo) que alguien decida no dejar dormir a su gato en su cama, hay para mí sólo una forma de proceder en este caso: No dejar, NUNCA, desde el principio dormir al gato en ella.
Y eso engloba a todo lo que queramos que nuestro gato haga o no haga: Hay que ser coherente y constante desde el día 1. Si cedemos una sola vez (porque nos da lástima, porque nos hace gracia) la llevamos de perder. Lo único que conseguimos es confundir al gato, que no comprende porque algunas veces puede hacer una cosa y otras no. En el interés de ambos, gato y human@, hay que revisar bien las prohibiciones, si realmente son necesarias y limitarlas al máximo.
Saludos felinos.
Hola compañera, yo soy partidaria de marcar las prohibiciones y limitaciones desde el principio que compartes tu vida con un gato. Pero por desgracia ha mucha gente que no se plantea este tipo de cosas y luego vienen os problemas. Conozco personas que tienen gato, y desde que viven con pareja, el pobre animal ha de pagar las consecuencias. Yo al menos intento dar algún consejito que espero que sirva. Aunque repito, hay temas que deben ser limitados( si es que se desea) desde el primer día que un gato llega a tu hogar.
Un abrazo
Reme
Hola, tebgo 4 gatos de 15, 7, 5 y 4 años, ellos estan acostumbrados a estra en cualquier lugar del departamento, y a tres les gusta estar conmigo en la cama.el problema ahora es que estoy por tener un bebe y que mi pareja se ha mudado conmigo y no soporta los pelos dr los gatos en la cama. Yo siempre limpio, pero igual siempre hay pelo. En el fondo creo que va a ser mejor que ya no se suban a la cama, sobre todo por el bebé, , aunque me parte el alma ya no poder estar con ellos en mi cama. Que consejos me pueden dar?
Hola Sandra buenas!!
Gracias por entrar en el blog y compartir tu vida con tus 4 gatitos Si están acostumbrados a estar en cualquier parte de la casa va a ser muy complejo que no suban a tu cama. Aunque el problema que veo yo, es que tu pareja debería adaptarse a tus gatos y a sus pelitos, son tu familia y ya llevan mucho mucho tiempo contigo ¿No crees? Intenta acostumbrarlos poco a poco a que compartan tu habitación y no tu cama, móntales un refugio-cama bien chulo y estimulante al lado de tu cama, imprégnalo de feromonas…Te recomiendo que lo intentes, aunque no te aseguro que funcione. También procura tapar la cama con alguna colcha a lo largo del día para que tus gatos se pongan sobre ella, y a la hora de dormir quítala para que tenga menos pelos vuestra cama.
No te preocupes por el futuro bebé, los gatos lo adorarán y lo cuidaran como uno más de la famiia, solo has de presentarlo debidamente para que no sientan que pierden su territorio en casa. Y seréis una gran familia.
Saludos
Reme
Hola, entiendo lo de poner limites desde el principio pero a veces las cosas cambian… Antesyo no tenia hijos y ahora rengo una niña de 3 años que duerme sola en su habitacion. No puedo cerrar la puerta porque necesito oirla. El problema es que mis dos adorables gatitos se acuestan en su cama y la despiertan varias veces porque no le dejan espacio para moverse. Asi que todas las noches tengo que volver a dormirla y bajarlos de la cama. ¿Alguna idea para que no vayan todo el rato a su cama?
Hola Marta buenas tardes,
Comprendo que a veces las circunstancias cambian, y hay que adaptarse a ellas tal y como vienen. Está claro que tus gatos adoran a tu niña y dormir a su lado es una forma de demostrar que la quieren y encima que la protegen con su compañía. Lo mejor que puedes hacer es ir acostumbrándolos poco a poco para que duerman en alguna camita colocada al lado de tu niña. Procura que sea mullida, acogedora y si puede ser un poco elevada para que vean a la niña cerca. Coloca sobre esa nueva cama alguna prenda de tu niña, que lleve su olor, para que los gatitos la sientan cerca. Puede que tarde un tiempo, pero puede que funcione. Intenta además motivarles y premiarles cada vez que la usen. Espero te funcione. Saludos
Yo tengo un gato que creo que me adora ajaj el punto es que tengo una cama doble, mm no se como explicarlo, esas que estan una encima de la otra y yo duermo arriba, y por mucho que el me adore no se atrevia a subir a mi cama.. Pero estos dias yo andaba como mal de animo y decidi subirlo por mi cuenta y se quedo un rato y luego lo baje, pero ahora me sorprende todas las noches subiendose a mi cama, tirando las cosas de la mesita de luz y rasguñandome todo el cuerpo! 🙁 No se que hacer… Me da tristeza dejalo fuera del cuarto porque se queda en la puerta a llorar pero ya tengo muchos rasguños
Hola Gabriela, seguro que tu gatito te adora, sino no haría tantos esfuerzos por estar cerca tuyo. No sé hasta que punto te molesta, pero tal vez podrías preparar un acceso más fácil a tu cama, e incluso montar algún tipo de soporte elevado para que esté cerca tuyo, pero sin lastimarte. Podrías apilar unas cuántas cajas, o soportes más rígidos para que en la zona más alta esté sentadito y pueda incluso dormir.Deja en esa zona alguna prenda tuya a modo de cojín para que te huela y se sienta muy cerca de ti.
Saludos y ronroneos.
Creo que sí un día tengo una pareja que no le gusta que la Kaede duerma en la cama… ¡Va a tener que dormir en el sofá!
Lo siento, la Kaede estaba primero y la cama es tan suya como mía, de hecho diría que casi más suya porque le echa más horas 🙂
¡Por lo demás un artículo muy bueno!
Estoy contigo Elena, yo nunca sacaría de mi cama a mi gato, o a cualquier compañero peludo de vida. Pero no te puedes imaginar la de gente que se plantea estas cosas, por eso decidí escribir el post. Por cierto, mi gato es el dueño de la cama, con suerte me deja algún trozo para mí. Un abrazo compañera felina.
Pues no se que decirte, a mi se me plantea el problema ahora y…aunque mis gatos solo duermen en mi cama de día y bajo una sábana protectora y una manta de ellos q retiro todas las noches, a mi pareja no le gusta que duerman ahi. Si, yo tb digo que los gatos estaban primero, pero la pareja no entiende como los puedes anteponer. En el resto de la casa, no hay problema. El único motivo de conflicto, es la cama. Si no haces nada, eres egoista y si haces…modificas la conducta de los peludos. Es complicado.
Hola Mayte buenas, comprendo tu situación. Y hay mucha gente que no comprende cómo anteponemos las necesidades de nuestros gatos. Pero más que anteponer, es que para nosotras ellos tienen todo el derecho del mundo a disfrutar de su hogar( y de la cama). Y si tu pareja no puede entender que tus gatos son tu familia, que estaban antes que él…pues no sé qué decirte, para mí es algo muy básico en una relación de pareja. Por lo que veo eres muy cuidadosa, y tus gatos duermen sobre una manta durante el día que retiras todas las noches…¿qué problema ve tu pareja en eso? El argumento de que no le gusta, es muy vacío. En fin, muchos ánimos y espero que podáis encontrar una solución al gusto de todos. Un abrazo.
Hola tengo 8 gatos y todos quieren dormir en mi cama, eso a mi no me molesta pero a mi esposo si no xq le estorben si no xq sufre de alergia y últimamente se le ha complicado más, que puedo hacer para q mis BBS ya no duerman en mi cama aunque me duela hacerlo; mi esposo les mando hacer unos cubiles y los colocaron en una pared de mi cochera pero no los quieren usar x más que se les puso cojines cómodos hechos de una tela tipo ovejo. No se que hacer auxilio por favor….
Hola Mónica buenas, la verdad es que es una verdadera pena lo que comentas.Si tus gatos están acostumbrados a dormir en tu cama es totalmente normal que no quieran estar en la cochera como comentas por muy cómodas que sean las camas. Yo lo que te recomiendo es que prepares algunas camas dentro de la habitación donde duermes. Podrías construir un refugio cama para tus 8 bebés, puedes montar alguna estructura en la pared con cajas, o incluso una cama con varios cubos que esté en el suelo y ascienda como si fuera un árbol. Es importante que estén cerca de ti, que te vean, que te sientan, pero sin compartir cama. Puedes incluso dejar prendas tuyas en sus nuevas camitas para que te reconozcan. Espero que puedas conseguir que tus peques duerman al menos en la misma habitación. ¿A tu marido el tratamiento para la alergia no le funciona?
Saludos
Hola, me gustan mucho los felinos, pero también creo que hay que pensar en las personas. No todos los medicamentos les funcionan, y si así fuera, para qué hacerlas tomar más medicamento del adecuado para seguir dejando a los gatos en la habitación del que sufre alergias. Aunque un gato duerma en la sala, cochera etc, las particulas que causan alergia están cerca del alérgico, con mayor razón si están en contacto más estrecho.
Saludos!
Hola, no quiero ser insensible con el ser humano y hablo por experiencia porque tanto yo como mi pareja sufrimos muchas alergias. Mi gato es mi familia y no irá a ninguna parte y mi pareja opina lo mismo. Somos de las personas que compartimos toda la casa con nuestro gato. Él es un ser muy importante y haremos lo imposible porque esté seguro y feliz. Este post lo escribí para personas que no pueden lidiar con la alergia o cualquier otro motivo y prefieran no compartir cama con sus mascotas. Y lo hice pensando en esa gente que a la mínima complicación prefiere abandonar a su gato antes que buscar soluciones. Hay algo que tengo claro, si te importa tu mascota harás lo que haga falta para estar con ella.
Un abrazo.
Hola tengo un gatito nuevo, lo encontré en la calle hace no mas de un mes y medio, todavía no pude hacerle los controles xq estuve muy ocupada y por ese motivo siento que no tiene que dormir conmigo. Que puedo hacer?
Hola Malena, te recomiendo que dediques un rato y vayas al veterinario para que al menos le eche un buen vistazo y te de ciertas recomendaciones iniciales. Piensa que es muy jovencito y necesita tu calor humano. Cubre toda cama con alguna mantita para él, y deja que se acomode cerca tuyo aunque no sea sobre tus mantas ni nada. Saludos.
Hola , hace unos pocos dias adopte una gatita y ella , por mas que intentó , quiere insistir en dormir junto a mi , no me parece muy higiénico y le digo que no o la bajo suavemente , pero aun asi se vuelve a subir. Que hago ?
Hola Valentina, la verdad es que teniendo en cuenta que la acabas de adoptar te necesita más que nunca. El momento de compartir la cama es precioso y muy triste no hacerlo con tu gata. Y te digo que los gatos son muy limpios. Si la gata está limpia, y ha sido desparasitada puedes compartir lecho sin pensar en que es poco higiénico. Si quieres pon una cama sobre la tuya o alguna mantita y a ver si le gusta dormir allí. Un abrazo.
¡Hola.!
Apenas llevo tres días con la compañía de mi gato y quisieras saber algunos tips para combatir las pulgas de los gatos. Mi mamá no tolera a los gatos pero quiero que se quede más tiempo a mi lado
Hola Vanessa, si llevas tan pocos días con tu gato. Te recomiendo que vayas al veterinario para que le haga un chequeo. Si está todo bien, le dará un desparasitador interno( o pipetas) e incluso te comente que lo laves con algún jabón adecuado para eliminar parásitos y demás. Así que, vete con tu felino y empieza todo con buen pie para que tu familia no te ponga pegas. Un abrazo.
Yo acabo de adoptar un gatito algo grande, llevo dos días con el y he dejado que durmiera en mi sofá y mi cama pero no deja dormir a mi hermana porque se va a acostar a su cama, así que le improvise una camisa con unos suéteres viejos y una botella de agua calientita que le puse por debajo para que este tibio.
Muy buena idea Miguel, así tu nuevo inquilino se sentirá acogido y cálido. Sintiendo el agua tibia y el olor de la ropa. Un abrazo. Y ya me dirás cómo evoluciona.
Gracias por los Consejos
Muchas gracias a tí por leer el blog. Un abrazo.
Mi gata insistía en dormir conmigo cuando era bebe (la encontré en mi puerta cuando era muy pequeñita, no llegaba al mes de vida) y yo por cuestiones de alergia no se lo permiti. Tiene su propia cama y espacio independiente, pero cuando no la vemos sube al sofá, hace poco intente dormir con ella en mi habitación porque hay un gato que viene por las noches (a pesar que mi gata está operada) y tengo miedo que le haga daño (es súper mansa, jamás ha bufado y es casera 100%) la cuestión es que ninguna de las dos duemio esa noche porque no dejaba de subirse a mi cama y a pesar que yo me resigne a que duerma a mis pies, se subía a la cabecera y no había nada q pudiera hacer y termine con una sinusitis aguda espantosa por la alergia que me causo. Es una pena no poder dormir con ella y que no entienda q no debe subir a la cama.
Sé que es offtopic pero, sabrás de algo para evitar que un gato venga por las noches? Se mete a mi balcón (vivo en un segundo piso) y a pesar q le hago ruido, pongo pimienta, limón, y le hago la guardia no deja de venir desde hace ya un mes y temo que dañe a mi gata :'(
Hola Tania, es muy duro lo que comentas. Yo padezco alergia( y vivo medicada) pero la verdad es que por muy dura que sea mi gato duerme conmigo( si quiere). A veces, cuando más insistimos en prohibir algo, más irresistible es. Con mi gato ha funcionado muy bien la política de puertas abiertas, él entra cada noche a la habitación, se pone un rato a mi lado y suele terminar durmiendo sobre una bata que dejo cerca sobre un mueble y él me mira de lejos. Respecto el gato que comentas, conozco métodos pero no los he probado, más que nada porque un gato de la calle si acude es porque necesita algo y creo que no es mala idea ayudarle( aunque no le dejes entrar en casa). Pero vamos con que no abras la puerta o al menos coloques mosquiteras de seguridad, este gato no entrará. No te recomiendo que adoptes una postura de rechazo hacia él, porque tampoco lo merece. No sé en qué zona vives, pero quizá necesite algo de comida, agua y un refugio en el que se sienta seguro. Ayúdale, contacta con alguna protectora o refugio, tal vez se haya perdido de otra casa…Está en tu mano, no mirar a otro lado. Un abrazo.
Para todas las personas que tienen alergia lo unico que tienen que hacer es bañar a su gato no se como se llama pero ellos tienes algo en su pelo y cuando lo bañas se le quita, a mi me resulto con el primer baño, quizas otros gatos necesiten dos veces…..en you tube te enseñan a como bañar tu gato algunos les acaba gustando el baño a mi gato yo lo baño 4 veces al año….si se acostumbran desde pequeño a bañar, lo principal es poner una toalla dentro de la bañera para que ellos sientan algo firme en sus patas y dos o tres toallas para secarlo y envolverlos bien para darle calor….al final te lo agradeceran y tu alergia tambien….
Hola Maritza buenas,
Gracias por tu aportación. Yo baño a mi gato 3 veces al año, pero el tema de la alergia no ha cambiado. De todas formas, puede que a otras personas les funcione. Cualquier consejo es bueno.
Un abrazo.
Hola..acabo de adoptar un gatito de 4 meses. Es la prumera vez q tengo un gato porque soy alérgica, pero mis hijos deseaban uno asi q me animé. Por las noches se sube a mi cama o a la de los chicos, pero me da miedo q los mordisquee ya que de dia a veces lo hace jugando creo..y como se pone tan cerca de sus caritas me da miedo. Me puedo quedar tranquiĺa o debo tomar alguna precaución? Muchas graciasl.
Hola Gilda en primer lugar, gracias por adoptar a un pequeño felino porque va a ser una verdadera alegría en tu vida, y tus niños lo pasarán en grande con él. La verdad es que me extrañaría mucho que un gato tan joven( a no ser que venga de experiencias traumáticas) le de por mordisquear o hacer daño así sin más…Es un pequeñajo de 4 meses, que tendrá muchas ganas de marcha y su forma de desfogarse es dar pequeños mordisquitos de excitación. Lo importante es educarlo bien, no incentivar el juego violento, y que comprenda que hay sitios para todo( y la hora de dormir es sagrada). Por ejemplo, podríais jugar con él un rato antes de iros a dormir para que se canse, tirarle una pelotita, jugar con algún objeto para que lo cace…corretear por casa….Es decir, dar rienda suelta a su energía para que se canse y la hora de dormir se respete( sin sorpresas en forma de mordisco porque quieran jugar). Mucho ánimo con vuestro pequeño vikingo y ser pacientes, sólo quiere jugar.
Hola, adopte una gata hace un par de días, ella es muy tranquila pero en la noche se pone muy activa y no deja pasar una buena noche, se que es un tema de paciencia pero mi esposa no tiene mucha, así como le compre un gimnasio, no lo usa mucho, no usa el rascador para las uñas y adicional tengo un perro por lo cual no la puedo dejar suelta. Algun consejo? Gracias
Hola Juan gracias por escribir. Lo primero que te voy a pedir es paciencia( o más bien a tu pareja). No hace ni dos días que la gata que adoptaste está en casa. Ni siquiera se ha adaptado a su nuevo hogar. Una cosa que has de tener muy clara es que los felinos de noche están bastante activos. Entiendo que para los humanos es la hora de dormir pero para tu gata empieza la marcha. En mi caso, que me pasó muchas horas fuera de casa, cada noche dedico un buen rato a jugar con mi gato, porque lo necesita y dicho de paso…me encanta. Lo invito a jugar al rascador haciendo que suba y baje con un juguete ( que tengo 4), le persigo por el pasillo, jugamos al escondite, se mete en cajas y juega a pillarme..acabamos agotados. Y después, acaba muy relajado. Bebé, come algo y suele despedirse en mi cama para luego dormir donde quiera. Juega con ella, haz que ese gimnasio sea más estimulante con premios,usa cajas de cartón para que rasque y se esconda, ten un rascador en tu habitación de dormir…Te aseguro que tras estos meneos…estará relajada. Dices que tienes perro…y parece que ella está encerrada…¿Es cierto? Porque esta es una situación intolerable para cualquier animal. Si no hiciste un protocolo de presentaciones antes de llevarla a casa y notas que la convivencia es difícil, contacta con algún etólogo profesional. Saludos.
Por favor… que no deje de venir a dormir conmigo. He dormido con varios gatos desde hace años. Este artículo no es para mí, jajajaja. Eso sí, al pobre perro (42Kg) no le dejaba subir porque no había espacio para él. jejeje
Jajajaja. Yo pienso igual que tú. Solo escribí este post para personas que lo tienen complicado para dormir con gatos. No es mi caso, y soy alérgica. Me acabo de reír pensando en el pobre perro de 42 kilos….
¿No ha subido nunca a la cama por el gato?