Hoy te voy a dar algunas pautas para elegir cama para tu perro. ¿Por qué? Pues porque el bienestar y la salud de tu compañero de vida depende de la calidad de su descanso.
Si convives con un peludo amigo canino, sea en una casa o en un piso, debes saber que es muy importante que tenga su propio espacio para dormir, que sea solo suyo.
No es fácil tomar una decisión entre la amplia variedad de camas para perros que existen. No te voy a engañar.
Pero lo que quiero que tengas claro es que tu perro necesita un espacio en el que se sienta el rey de la casa, un lugar pensado exclusivamente para él, aunque de vez en cuando se le ocurra subir al sofá o incluso a tu cama.
Descansar bien es vital para su salud, y es una premisa que quiero que tengas siempre en cuenta.
Sigue leyendo y descubre cómo escoger la cama adecuada para tu can
Es tu responsabilidad dar con el emplazamiento idóneo para que tenga un descanso reparador.
3 consejos para elegir la cama para tu perro
Para tomar esta decisión te recomiendo que le dediques tiempo. No te precipites con el primer artículo que veas ni con el primer chollo con el que te topes.
Mientras reflexionas sobre la mejor opción, puedes preparar una cama provisional con alguna manta o colcha.
Ten en cuenta la cantidad de horas que tu perro pasa durmiendo, o simplemente descansando, y entenderás lo significativo que es elegir el perfecto sitio para que descanse.
La cama ideal para tu peludo debe ser cómoda, acolchada y aislada del suelo, para que se mantenga su calor corporal y la salud de sus huesos no se resientan. Y por supuesto, de un material como viscoelástica para que esté libre de ácaros y bacterias.
1. Piensa en su tamaño
Has de tener en cuenta las dimensiones de tu mascota, es un aspecto básico. Existen camas para perros grandes y en general, para todos los tamaños.
Si has adoptado a un perro cachorro, no se recomienda escoger una pequeña, porque en breve crecerá y no te servirá.
Es aconsejable comprar directamente una mayor(teniendo en cuenta el tamaño que podrá alcanzar según la raza que sea) y rellenar los huecos con mantitas para que se sienta cómodo, calentito y bien recogido al ser un bebé. Y esa cama ya le servirá para cuando crezca.
Para acertar con la compra de la cama, debes pensar en que tu perro quepa en la en ella sin problemas. Clic para tuitearAunque hay muchos que duermen enroscados, sobre todo cuando hace frío, en ese espacio ha de poder estirarse por completo, sin tener que sentirse obligado a colgar alguna de sus patas por fuera porque no tienen espacio.
Si tu perro es de raza pequeña, puedes incluso elegir una cama tipo iglú o cueva donde se mantendrá seguros y protegido de las bajas temperaturas.
En todo caso, es recomendable medirle mientras duerme y añadir algunos centímetros de más para ir sobre seguro. Mejor pasarse que quedarse corto en este tema.
2. Piensa en su comodidad
Hay una gran variedad de opciones para elegir la cama de tu perro. Resulta abrumador. Puedes escoger entre una diversidad de modelos, desde sencillos colchones, a almohadas enormes, pasando por imitaciones de camas humanas, y hasta graciosos sofás.
Sea como sea el diseño, lo fundamental es que sea una cama cómoda para tu perro. Entiendo que el aspecto pueda ser importante para ti, pero a la hora de la verdad, lo imprescindible es que tu perro descanse bien en ella.
Así que, no te dejes llevar solo por la estética, la comodidad es primordial. Aunque te adelanto que hay verdaderas maravillas que son bellas a la par que funcionales. Una buena opción puede ser una cesta de mimbre o de plástico con un mullido colchón, o simplemente un buen colchón adaptado al tamaño de tu mascota.
Además de que la cama sea confortable, piensa que deberás limpiarla a menudo, por lo que sería recomendable que sea práctica y puedas lavarla toda o parcialmente en la lavadora.
Un consejo top es que la cama pueda lavarse en su totalidad y desmontarse sin problema.
3. Piensa en cómo duerme tu perro
Para elegir una cama para tu perro idónea, te aconsejo que observes cómo descansa, qué postura adopta.
Será él mismo el que te dé pistas para tomar la mejor decisión. Mira si le gusta dormir de lado, panza arriba, elevado, si es friolero, si duerme acurrucado o prefiere estar estirado, si duerme en compañía de otra mascota…
Cada perro es un mundo, pero RECUERDA que siempre debe tener suficiente espacio para DORMIR COMO QUIERA.
Un perro que descansa bien…
Goza de buen humor
No, no bromeo. Los perros tienen su carácter propio y un descanso insuficiente puede alterar de forma negativa su estado de ánimo. Pudiendo estar apático e incluso agresivo.
Está tranquilo
Un perro que disfruta de un sueño de calidad, no sufrirá ansiedad ni nerviosismo interno asociado a un mal descanso. Estando bien a lo largo del día.
Está sano
Una buena rutina de sueño es reparadora y favorecerá el buen funcionamiento del organismo de tu peludo compañero.
Tiene energía
Si no duerme bien, estará falto de vivacidad y dinamismo. No podrá con su rutina diaria de ejercicio, podría sufrir aceleraciones cardíacas e incluso padecer sobrepeso.
Como puedes ves, la salud de tu perro depende mucho de un correcto reposo. Pero para lograr esto, has de crear un entorno adecuado para que se relaje y duerma. Y la elección del sitio para dormir, importa mucho.
Y con todo lo que te he contado hasta aquí, ya tendrías unas buenas pautas para elegir cama para tu perro.
Ahora solo voy a pedirte una cosa más:
Respeta sus tiempos, sus necesidades. Sé paciente y quiérelo siempre tal y como es.
¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter e Instagram?
Me ha gustado mucho el artículo. Estoy pensando en comprar una cama barata para perro en alguna tienda online, voy a seguir leyendo y buscando hasta encontrar la más apropiada.
Hola Mario, me alegro de que te haya gustado el artículo y espero que te sea de ayuda para encontrar una buena cama a buen precio. Un abrazo.