La muerte de tu mascota es una experiencia terrible. El simple hecho de decir las palabras en voz alta, es demoledor. Los que hemos compartido vida con un compañero peludo, lo sabemos. Todo lo experimentado a su lado, no se puede borrar de un plumazo, los sentimientos afloran, la pena, la tristeza y el amor que sentías por él, te invaden de tal forma que el dolor es insoportable.
Cuando sufres la pérdida de tu animal de compañía, te enfrentas al duelo por ese pequeño ser al que amas, y también a la pérdida de esa vida en común. Piensas en todos los momentos, todas las maravillosas rutinas, todo el afecto, todos los juegos, todas las miradas…El lazo que se crea con tu mascota, es poderoso e inolvidable.
Llora, desahógate, y rodéate de personas con las que puedas hablar con sinceridad de esta desoladora experiencia y que comprendan por lo que estás pasando. Es muy importante hacer frente al dolor y hablar sobre el fallecimiento de tu compañero de vida.
Cómo superar el dolor por la muerte de tu mascota
Debes hacer todo lo posible para aprender a superar el dolor. Date la oportunidad de estar triste y ten la libertad de poder expresarlo sin censuras. Es un paso fundamental para encarar la pérdida.
La desolación y la amargura no pueden ser los únicos sentimientos que te evoquen la muerte de tu mascota. Es muy difícil pasar por esta experiencia, pero es recomendable recuperar y recordar los momentos felices compartidos con tu animal de compañía para quedarte con una sensación agradable y reconfortante.
Descubre 7 consejos para afrontar la muerte de tu mascota.
1. Prepara una despedida para empezar a asimilar su marcha
Tu animal de compañía es un miembro de la familia y merece un homenaje para decirle adiós en compañía de tus seres queridos.
Organizar una ceremonia puede ser un importante paso. Contacta con un tanatorio de mascotas, que sepa cómo gestionar este momento vital tan delicado de forma profesional, empática y respetuosa.
Con esta acción podrás calmar tu dolor inicial, desahogarte y despedirte de una forma especial de tu animal de compañía. Así estás expresando todo lo que sientes y lo agradecido que estás de haber compartido todo este tiempo con él.
Hoy en día muchas personas optan por incineraciones de mascotas. De esta manera, puedes quedarte con sus cenizas y depositarlas en una urna u otro tipo de formatos personalizados( joyas, portafotos, relicarios…). Las posibilidades son inmensas, y todo para darle un merecido broche final a toda una vida juntos.
2. Expresa en palabras lo que sientes
Verbalizar y poner escrito los sentimientos, puede ser útil para comenzar con tu proceso de aceptación y duelo. Pon palabras a su despedida.
Escribe una carta dedicada a tu animal de compañía. Ordena tus ideas, e indaga en toda esa vorágine de emociones. Agradece a tu peludo compañero por todo el tiempo que te ha dedicado, por todo lo vivido, por lo bonita que ha sido la vida a su lado.
3. Llora siempre que lo necesites
No te reprimas. Las lágrimas son necesarias. Con ellas, expresas el dolor que sientes y así, liberas toda la tristeza, angustia y malestar.
Cuando una mascota fallece, es normal echar de menos a tu compañero peludo de vida. Admitirlo es el primer paso para afrontar la pérdida.
4. No te culpes por su marcha
El sentimiento de culpa es muy frecuente ante la muerte de tu mascota. En especial, ante pérdidas repentinas y traumáticas, como consecuencia de un accidentes o enfermedades inesperadas.
Sentirse culpable es normal, ya que te sientes responsable de su bienestar. La marcha de tu animal de compañía resulta imposible de comprender y asimilar, pero debes aceptar que se ha ido y no tiene sentido que te centres en la culpabilidad. Esto es una parte importante del proceso de superación del fallecimiento de tu compañero.
5. Date tiempo y da paso a los buenos recuerdos
Aunque en este momento te parezca imposible dejar de lado el dolor. Con el paso del tiempo, los recuerdos de toda una vida a su lado llenarán tu mente y tu corazón y ganarán terreno a la desolación.
El fallecimiento de un animal de compañía es una pérdida terrible, intenso y muy duradero. Pero te aseguramos que antes o después, remitirá.
La paciencia y el tiempo, son los mejor aliados para afrontar la muerte de tu mascota. Verás que esa sensación gris y tan arraigada de tristeza desaparecerá, dejando paso a la calma, y tu memoria estará repleta de todo lo bello que tu amigo peludo te ha regalado.
6. Aprende a convivir con la rutina
Has compartido toda una vida con tu animal de compañía. Todo ese tiempo estaba lleno de rutinas, horarios, dinámicas que ahora mismo son una losa muy pesada. Se recomienda conservar durante un tiempo estos hábitos, aunque no aferrarse a ellos.
Sal a pasear, observa los lugares que recorrías con tu amigo, sonríe y saluda a los animales que se relacionaban con tu mascota…Así podrás recordar todo lo vivido, las risas, los juegos, los mimos, todos los buenos momentos que experimentaste. Con el paso del tiempo, irás sustituyendo estas rutinas por otras actividades que te resultarán satisfactorias.
Es importante seguir adelante, pero con la capacidad de poder recordar a tu mascota con una sonrisa en los labios. Aprender a vivir sin su presencia, pero sin que resulte destructivo.
7. Tu animal de compañía es insustituible
Enfrentarte al dolor de la pérdida, es muy difícil. Muchas personas optan por adoptar otro animal de compañía para reemplazar al desaparecido, pero sinceramente no es recomendable.
Las comparaciones son detestables. Es muy complejo apreciar a tu nuevo compañero tal y como es, cuando te pasas el tiempo intentando reconocer a tu mascota fallecida. Cada animal es único, diferente, con un comportamiento particular.
Recomendamos siempre adoptar, pero tómate tu tiempo antes de querer sustituir y llenar el vacío dejado. Una vez hayas aceptado la muerte de tu mascota, probablemente estés preparado para empezar de nuevo. Será el momento para abrir las puertas de tu corazón y tu hogar a otro peludito.
Si estás pasando por este trance vital, no dudes en escribirnos, desahogarte, expresar todo lo que estás experimentando. La marcha de un ser querido siempre es fuente de tristeza, soledad y desolación, pero recuerda que el tiempo todo lo cura.
¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter e Instagram? Este post es para todos los que han sufrido una pérdida, para todos los que aman de todo corazón a sus animales.
Hola, hace dos días, por la mañana se murió mi gata, la cual me ha acompañado 9 años, ahora me siento muy mal, no puedo estar en casa porque todo me recuerda a ella, siempre me acompañaba a todos los sitios, era muy curiosa y lo olía todo, un amor de animal era, ahora es todo muy diferente, no puedo aceptar el duelo, me siento culpable de no haber acompañado a mi madre al veterinario a que la incineraran, porque no podía ver a mi gata así… Bastante es que la vi morir junto con mi madre y mi abuela, le pedí a mi madre que me dejara la huella de ella marcada y le di un folio y un libro, me da mucha pena porque la echo muchísimo de menos y me duele mucho su pérdida…
Un saludo y gracias por escribir este blog.
Hola Sandra. En primer lugar, siento muchísimo tu pérdida. Te comprendo. Sé lo que se sufre, lo que se añora. Ahora todo es muy triste, todo te recuerda su ausencia, pero te aseguro que irás sanando heridas y sustituyéndolas por todos los bonitos momentos que pasasteis juntas. Es natural que te sientas así. Estos amores no se borran y dejan un vacío enorme. Pero con el paso del tiempo, ese vacío se llenará de agradecimiento, de satisfacción por haberla tenido en tu vida. Date tiempo, aleja la culpa. No todo el mundo es capaz de acompañar hasta el final a sus seres queridos, pero no estuvo sola. Un abrazo enorme ?.