No me gusta ponerme muy seria, pero con temas de salud renal felina…hay que hacerlo. Como humano responsable, debes estar pendiente del estado de salud de tu pequeño amigo.
No se trata de vivir paranoico, pero sí que debes estar atento a síntomas, conductas y comportamientos fuera de lo normal. Cualquier cambio puede ser indicativo de un problema, no olvides que los gatos son animales de costumbres, así que presta atención.
Si hace unos días te contamos por qué tu gato no orina, introduciendo este tema tan importante. Hoy es momento de hablar de los cálculos renales en gatos, los síntomas y tratamiento. Un padecimiento que afecta a los felinos con bastante frecuencia.
¿Qué son los cálculos renales?
Se les conoce popularmente con el nombre de “piedras en los riñones”, pero también se les llama médicamente hablando, urolitos.
Es la acumulación excesiva de minerales en el tracto urinario, lo que influye en su capacidad de orinar. Los minerales que más afectan a los gatos son:
*Cálculos de tipo estruvita, provocados por el magnesio.
*Cálculos de tipo cálcicos, consecuencia de un nivel elevado de acidez en la orina.
El problema de los cálculos renales es que si tu gato intenta orinar, y se han acumulado estos depósitos en sus conductos, le costará mucho hacerlo y le ocasionará mucho dolor.
Las piedras en el riñón, si no se han diagnosticado a tiempo o si no se procura la atención médica necesaria, puede traer fatales consecuencias. Una afección que en apenas dos semanas, puede derivar en fallo renal y en la muerte de tu compañero de vida. Clic para tuitear
7 factores condicionantes de la aparición de cálculos renales
- Género: más frecuente en machos que en hembras.
- Edad: más común en la edad adulta, a partir de los cinco años.
- Predisposición genética: hay razas con mayor posibilidad de padecer este problema, como los persas, los himalayos y birmanos.
- Medicamentos: tratamientos farmacológicos constantes con cortisona o tetraciclina por ejemplo, puede provocar fallos renales y urinarios.
- Deshidratación: la falta de agua, puede ocasionar un fallo en los riñones y cumulación de minerales.
- Dieta: si la alimentación de tu felino es alta en carbohidratos, magnesio, calcio o fósforo.
- Infecciones: éstas pueden causar la formación de piedras en el riñón.
Síntomas de los cálculos renales en gatos
Lo más importante, es detectar el problema lo antes posible. Para ello, debes fijarte si hay algún cambio en los hábitos de tu gato:
- Dolor al orinar.
- Nerviosismo e inquietud.
- Problemas para orinar: que se ven claramente si el gato se esfuerza para miccionar.
- Orinar en pequeñas cantidades y con frecuencia. Esto denota que no puede expulsar todo de una sola vez.
- Ansiedad y depresión.
- Se queja de dolor al usar el arenero.
- Presencia de sangre en la orina.
- Excesivo lamido de la zona genital.
- Falta de apetito.
- Vómitos.
Por cierto, echa un vistazo a este post si tu gato no usa el arenero como debería. Ponte manos a la obra para solucionar cualquier incidencia con su cajón, porque esto puede tener una influencia decisiva en su salud urinaria.
Cómo se diagnostican los cálculos renales
Para llegar una conclusión médica, deberás describir a tu veterinario los síntomas o signos fuera de lo normal que has observado en tu gato.
Partiendo de tus datos, y de la realización de ciertas pruebas podrá determinar si se trata de piedras en el riñón:
- Radiografía para valorar el estado de los riñones, la vejiga y las vías urinarias, en busca de depósitos de minerales.
- Palpación del abdomen, para ver si el gato padece dolor, o se encuentra algún bulto o hinchazón.
- Analítica de orina, para detectar infecciones.
- Análisis de la muestra de cálculo renal en laboratorio.
Con estas pruebas, se podrá saber si finalmente tu felino tiene una obstrucción urinaria, y también determinar qué tipo de cálculos renales tiene.
En el próximo post, te contaremos en qué consiste el tratamiento de las piedras en el riñón.
¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter, Google Plus, e Instagram? Comparte conocimiento por el bienestar de tu querido compañero de vida.
Gracias por toda esta información.
Gracias por esta información yo me encuentro en ítalo y aquí se llaman cristalli y si mi gato tenía todos estos síntomas así que he optado por ir al veterinario apneas empecé a ver que no podía caminar solo y estaba muy estresado y nervioso ahora ellos nos recomendado castrarlo para que pueda evacuar mejor según ellos y que estos cristalli no se presenten más que tan cierro puede ser esto? Agradezco cualquier comentario a esta pregunta!!
Hola Debb buenas tardes. Muchas gracias por leer mi blog y escribir. Hiciste bien en acudir al veterinario inmediatamente ya que el resultado podría ser fatal. La verdad es que personalmente pediría otra opinión médica. ¿Qué tratamiento te ha recomendado?¿Solo te ha dicho que el gato debe ser castrado? ¿Te ha pautado un cambio de pienso, mejorar las condiciones de hidratación en casa, ha hecho radiografías, analíticas de orina….? Para prevenir los cálculos renales, la alimentación es clave. No comprendo cómo ha propuesto la castración como solución, cuando la probabilidad de desarrollar cálculos de oxalato en un felino castrado se multiplica por siete. Para los cristales de estruvita, también el riesgo es 3,5 veces mayor tras la esterilización. Esta predisposición puede variar según la edad. No quiero darte por aquí una lección, porque no soy veterinaria, pero te recomiendo que compares y hables con otros profesionales. Saludos.