Hoy toco un tema del que nunca he escrito en mi blog. Voy a contarte las ventajas de la alimentación hipoalergénica para mascotas, y esto puede afectar a tu perro y a tu gato.
¿Sabes si tu perro o gato tiene algún tipo de alergia o intolerancia que le condicione?
¿Tu gato o tu perro se rascan demasiado y no tienes ninguna explicación?
¿Les sienta mal la comida a menudo?
Las razones pueden ser muchas, cambios de temperatura, una rutina alterada, o podría ser que tengan alguna alergia a algo.
Y la alimentación hipoalergénica para mascotas puede ser la solución, ya que podría ayudarles a aliviar los síntomas.
Sea como sea, no te preocupes, porque vas a encontrar pienso hipoalergénico para gatos y también comida hipoalergénica para perros sin ningún problema.
Y luego te contaré por qué el pienso basado en proteína de insectos, es una extraordinaria alternativa a las fuentes de proteína tradicionales.
Pero voy a empezar por el principio…
¿Qué es una alergia alimentaria?
Este concepto hace referencia a que el cuerpo de tu mascota reacciona de manera exagerada a un componente de su dieta (hipersensibilidad) y esto es provocado por un mal funcionamiento del sistema inmune, el cual se descontrola y ocasiona inflamación en la zona que entra en contacto con la comida.
Los nutrientes de la alimentación abarcan proteínas, hidratos, grasas o lípidos, entre otros, y por lo que se sabe sobre el tema, las glicoproteínas, que se engloban dentro de las proteínas, son las que más reacciones alérgicas provocan.
Si se observan los típicos piensos o patés de gatos o perros, la carne de vacuno causa reacciones en el 80% de los casos. El resto de carnes, como cerdo, pollo, huevos o incluso el pescado, suponen solo un 15% de hipersensibilidad.
Un 5% de los casos de reacciones adversas se deben a cereales como el trigo, o la soja.
Visto esto, cuando tu perro o gato consume un alimento al que es alérgico, su cuerpo se inflama o comienza a reflejar malestar gastrointestinal.
La gravedad de la respuesta dependerá mucho del animal en cuestión, pero eso sí, los síntomas pueden ir desde la más absoluta levedad, que incluso pasen desapercibidos, a casos serios y hasta letales.
Cuando los animales presentan reacciones muy severas, es muy probable que el veterinario recomiende comenzar poco a poco con una alimentación hipoalergénica.
¿Qué es el pienso hipoalergénico?
Como he comentado, la reacción alérgica no es desencadenada por el alimento completo en cuestión, sino por esa proteína específica que lo compone(es decir, el alérgeno).
Algunos piensos comerciales quitan esas proteínas mediante un proceso de manufactura y gracias a ello, consiguen un nuevo alimento que puede satisfacer las necesidades nutricionales de tu perro o gato y sin provocar alergias.
Este tipo de comida es la mejor solución cuando todavía no se conoce cuál es el alimento que provoca alergia a tu mascota. Y algunos profesionales lo aconsejan cuando se lleva a término una dieta restringida para que así no haya carencias nutricionales.
Antes de nada: averigua si tu perro o gato es alérgico
Sé que has llegado a este post por una razón, pero toda decisión nutricional que afecte a la salud de tu mascota, debe ir respaldada por la evidencia.
La mejor manera de cerciorarte es mediante la observación. Fíjate en la frecuencia con la que tu perro o gato se rasca, y mira cuánto dura. Puede ser que tu mascota tenga algún parásito, esté sucio, tenga calor…
Pero si después de bañarlo y ver que no está infestado, todo está en orden, quizá sea momento de acudir al veterinario para descartar otros problemas, como podría ser la alergia.
¿Cómo puedes saber si tu mascota es alérgica? Pues, por ejemplo, si notas una pequeña erupción en la piel. Esto no es fácil de revisar, sobre todo en gatos o perros con mucho pelaje, pero si ves que se queda una parte del pelaje levantado y tieso tras el acicalado o el rascado, ahí es una buena zona para ver si hay erupción.
Aparte de esto, que produce sequedad en la piel, que termina enrojeciéndose y presentando escamas, es posible que tu perro o gato se rasque tanto de noche que no pueda ni conciliar el sueño.
Otra señal de alergia es el mal olor, si bañas a tu mascota y aun así, sigue oliendo mal puede ser un indicativo.
Aunque una de las principales causas de alergia, sobre todo en perros, se debe a factores ambientales, a las gramíneas, a los ácaros, al polen y a las pulgas, hoy me importa más centrarme en las alergias alimentarias y en cómo la comida hipoalergénica puede mejorar la salud y la calidad de vida de tu perro o gato.
Llegado a este punto, si sabes que tu perro o gato es alérgico, es momento de buscar alternativas, ¿sabías de la existencia de los alimentos hipoalergénicos para perros y gatos a base de proteínas de insectos?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO) considera a los insectos como la comida del futuro.
Sus extraordinarios beneficios nutricionales y medioambientales, los convierten en una alternativa a las fuentes de proteína convencional. De hecho, la proteína de insecto es cada vez más habitual en los piensos para gatos y perros.
¿Puede un gato o un perro comer proteína de insecto?
Los insectos son una fuente muy nutritiva como alimento, ya que contienen proteínas de alto valor biológico, grasas y minerales. Además, las proteínas tienen un bajo potencial alergénico y una alta digestibilidad en perros y gatos.
Esto convierte a los insectos en un alimento apto y además, beneficioso para tu mascota, sobre todo si padecen algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.
La incorporación de este tipo de proteína en comida para perros y gatos supone diversos beneficios nutricionales, digestivos, y también medioambientales.
Descubre a continuación 6 ventajas nutricionales y digestivas de la alimentación hipoalergénica para mascotas.
1. Ricos en proteína
Los insectos contienen proteínas de alto valor biológico, ya que presentan un porcentaje elevado de aminoácidos esenciales.
Por si no lo sabes, los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo, por lo que resulta necesario que la dieta de tu mascota contenga las cantidades apropiadas de los mismos para cumplir con sus necesidades nutricionales.
2. Fuente de grasa
Aunque son una fuente de alimento altamente proteica, también constituyen una fuente de grasa de calidad. La grasa mejora el sabor de la comida y crea una sensación de saciedad, y además, contienen una buena proporción de ácidos grasos saludables, mono y poliinsaturados.
3. Sales minerales
Presentan una alta proporción de sales minerales, entre las que destacan el magnesio, el calcio, el potasio y el hierro.
4. Hipoalergénicos
Los piensos a base de proteína de insectos son hipoalergénicos, ya que sus proteínas tienen un bajo potencial alergénico. Una alimentación para una mascota con alguna alergia o intolerancia debe contener proteínas hidrolizadas y/o una fuente de proteínas que no sea conocida para el sistema inmunológico, como es el caso de los insectos.
5. Buena palatabilidad
Este tipo de alimentación basada en insectos tiene un sabor y una textura agradables, aspecto crucial para la aceptación y el disfrute de tu perro o gato.
6. Elevada digestibilidad
Es decir, se digiere con facilidad. Dependiendo de la especie de insecto que sea, este porcentaje puede estar entre el 80-90 %.
Además, los piensos que con harinas de insectos no cambian el tránsito intestinal ni la consistencia de las heces, sino más bien, facilitan el óptimo funcionamiento del aparato digestivo.
Y no por último, y no menos importante. Los alimentos hipoalergénicos para mascotas con proteína de insectos, tienen algunas ventajas medioambientales nada desdeñables.
- Menos consumo de agua.
- Menos emisiones de gases de efecto invernadero.
- Menor generación de desechos agrícolas.
Es decir, los insectos son una fuente de proteína sostenible que permite elaborar pienso con un bajo impacto ambiental y menor una huella de carbono.
En resumen, opta por la alimentación hipoalergénica para mascotas para evitar estas reacciones tan molestas para tu perro o gato y que empiece a beneficiarse de sus múltiples ventajas.
Pero eso sí, siempre bajo supervisión veterinaria. Es fundamental que cualquier cambio nutricional sea aconsejado y controlado por un profesional. No seas imprudente, y asesórate bien.
Quiero recordarte que este post es meramente informativo y ante cualquier duda sobre el estado de salud de tu mascota o si necesitas asesoramiento profesional, acude a tu veterinario.
¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter e Instagram?