Aunque parece que la sociedad evoluciona hacia una mayor sensibilidad y empatía hacia los animales, la realidad es que basta con darse un paseo por las redes sociales para ponerse a llorar de la impotencia. Y no sé a vosotros, pero yo cada vez que pongo el pie en la calle o miro por el balcón, la tristeza se vuelve rabia descontrolada.
Animales abandonados por embarazos, animales abandonados porque ya no encaja en mi vida, animales abandonados porque mis hijos ya no los quieren, animales abandonados por alergias, animales abandonados por problemas de conducta, animales abandonados porque se cagan y se mean en cualquier sitio, animales abandonados porque me voy de vacaciones, animales abandonados porque me he quedado en paro, animales abandonados porque no estoy preparado para tal responsabilidad, animales abandonados por fallecimiento, animales abandonados por cazadores…Muchos de estos casos van acompañados de extrema violencia desde el núcleo familiar, de tremendas desgracias una vez acaban en la calle, o incluso de ambas.
Sea como sea, la crueldad se ceba en estos seres inocentes que ven cómo lo pierden todo y acaban en algún refugio( o en el peor de los casos, en perreras en las que si no tienen suerte, serán asesinados, según si tienen o no política de sacrificio cero).
Hay una mayor sensibilidad, es cierto. Hay más espacios petfriendly, el Gobierno se supone que iba a poner en marcha una ley que dejaría de considerar cosas a los animales, cada vez hay más campañas de concienciación sobre tenencia responsable…pero las cifras sobre abandonos dan verdadero miedo. Echa un vistazo al estudio de Affinity de 2019 sobre abandono y adopción de animales de compañía.
Sumadas las excusas, al auge del consumo y la compra de animales, el hecho es que España es uno de los mayores productores europeos de perros( sí, suena terrible, pero es cierto), muchos de ellos son vendidos por criaderos legales e ilegales y por Internet. Lo cierto es que si todo este negocio no se prohíbe de una vez por todas, las cifras de animales sin hogar no pararán de crecer, y crecer.
Las dos vías fundamentales para atajar el abandono, son la esterilización y la adopción. Dos medidas que deben ir de la mano, para vaciar los cheniles, protectoras y refugios…y que cada animal, tenga un buen hogar.
Si realmente deseas compartir tu vida con un animal, adopta. Si tienes dudas….lee las 7 razones para adoptar un animal de compañía, que te convencerán del todo.
1. Impide el sufrimiento de más seres inocentes
Los animales sienten, es una afirmación que mucha gente parece poner en duda porque siguen siendo abandonados sin contemplación. Sufren de la misma forma que podría sufrir un niño al verse solo, desamparado, perdido, rechazado y con problemas de baja autoestima.
Todos estos sentimientos van a influir poderosamente en su carácter, y es muy normal que desarrollen depresiones, que se agudizan al acabar en protectoras. Por mucho que los voluntarios los cuiden y velen por ellos, no es equiparable al calor de un hogar.
Hay animales que pasan mucho, mucho tiempo en refugios, así que imagina el sufrimiento y el desarraigo que experimentan tras perder su familia. No compres, adopta. Porque si decides hacerlo, estarás acortando su estancia en ese lugar temporal, y dejando espacio para otro rescate. Y lo que todavía es más importante, tendrá un impacto positivo en su salud física, mental y en su felicidad.
Adoptar un animal de compañía, va a ser la mejor decisión que tomarás en la vida. Y sino, echa un vistazo a los extraordinarios beneficios de vivir con un perro.
2. No seas cómplice del negocio de la cría de mascotas
Aunque la industria de la crianza de animales de compañía está regulada( mal que nos pese, porque debería estar prohibida) hay lagunas legales muy oscuras tanto en España como en el extranjero.
Los criaderos ilegales campan por doquier y son muchos más de los que podrías llegar a imaginar. Se mueven por páginas de compra/venta como si fueran muebles y también por el boca a boca. Todo esto sin preservar su salud y mucho menos su bienestar y felicidad.
Comprar un animal, es fomentar este cruel negocio, y ser responsable de los futuros excedentes de mascotas abandonadas, que acabarán saturando las protectoras, así de simple.
Si quieres compartir tu vida con un compañero peludo, debes adoptar un animal de compañía, no sigas financiando la cría ilegal(ni la cría, en general)y salva a un ser inocente del infierno del que procede.
3. Contribuye al control de la población de animales abandonados
Si adoptas a un peludete de una protectora, estás apostando por colaborar y velar por su bienestar. ¿Por qué? En estos espacios, los animales son controlados médicamente, vacunados y esterilizados. Todo esto redunda en una mejoría de su estado de salud, en el control reproductivo y en una reducción de las camadas indeseadas.
Este último punto es fundamental, porque muchas de las crías nacidas fruto de la irresponsabilidad, acaban en la calle y en consecuencia, terminan en refugios.
4. Disfruta de la compañía de un animal adulto
La gente siente fascinación por los cachorros. De hecho, mucha gente acude a refugios en busca de ellos. Desean poder educarlos, disfrutar de su efímero periodo como bebés, de lo graciosos que son, etc. Pero no se paran a pensar que las protectoras están repletas de animales adultos, que también necesitan el amor y el calor de un hogar.
Los perros/gatos en edad madura, pueden haber llegado a la protectora por mil y una razones(muchas excusas): mudanzas, celos, alergias, llegada de un bebé a casa, cambio de situación laboral, fallecimiento de su “dueño”…¿Y sabes cuál es su ventaja?
Que te vas a ahorrar el momento de la educación, que muchas veces resulta bastante complicado( aunque esto no quiere decir que no debas tratar los problemas de conducta que pueda tener tras ser abandonado). En definitiva, la convivencia con un animal adulto implica que está más educado, asentado, con menor energía, y en principio con las reglas básicas de convivencia asimiladas.
5. Apoya la labor de las protectoras
Adoptar un animal de compañía, es dar soporte a la labor social tan necesaria que hacen las protectoras, ya que sin ellas muchos perros/gatos u otros, no tendrían oportunidades de sobrevivir
No cobran por entregar mascotas en adopción, y asumen muchísimos gastos para asegurar el bienestar de los animales. Muchas veces( si tienen suerte) viven de subvenciones del gobierno. Para poder justificar esas ayudas, necesitan acreditar tasas de adopción razonables, es decir, deben demostrar que su labor es necesaria. Adoptando, das sentido y soporte para que crezcan y se extiendan para poder dar cabida a más animales hasta que encuentren un hogar definitivo.
La mayoría de las veces, esas aportaciones económicas no son ni remotamente suficientes. Cada vez más abandonos, más animales en mal estado…no hay suficiente dinero para seguir llenando sus espacios, muchos llegan incluso a la saturación. En muchísimas ocasiones, tienen que hacer concursos, sorteos, desfiles, promover amadrinamientos, grupos de teaming y otros medios para poder conseguir fondos.
Hablando de apoyar la labor de los refugios, te recomendamos que eduques a los niños en el respeto por los animales, y una forma de hacerlo es acudir a jornadas de voluntarios para que comprendan que los animales no son cosas. Nada como ver de primera mano una protectora para entender la auténtica situación de los animales en este país, y que para acabar con esta lara, hay que reeducar y adoptar.
6. Acepta y promueve la diversidad racial
Hay un hecho muy evidente, cuando se “compra” una mascota se hace por los motivos equivocados, basados fundamentalmente aspectos superficiales. La persona que paga por un perro o gato, busca una raza determinada. Es triste, pero es así. Equiparan un animal con la compra de un bolso de marca.
En las protectoras hay todo tipo de animales(incluso de raza, comprados en criaderos), pero lo que predomina es el mestizo. Este tipo de mascota, rompe los denominados estereotipos de pureza racial( lo sé, suena muy muy mal), ya que da igual de qué raza sean, son de la misma especie. La mezcla ayuda a comprender que ningún animal es mejor que otro por su aspecto, por su pelo o cualquier otro rasgo…Lo único que importa es su forma de ser y el amor que vas a recibir y entregar.
Por estas 6 razones y sencillamente por una cuestión de ética y responsabilidad, debes adoptar un animal de compañía.