3 mitos sobre la alimentación de las mascotas

Los dueños de mascotas reciben a menudo gran cantidad de información, muchas veces confusa, sobre cuál es la mejor manera de cuidar a sus animales de compañía.

Por eso, Petcurean, especialista en la elaboración de alimentos nutritivos y de primera calidad para mascotas, quiere ayudar a desmentir algunos de esos mitos más habituales entorno a la alimentación de las mascotas.

Sigue leyendo y descúbrelos. Alimenta a tu peludo amigo siendo consecuente.

No te dejes llevar por ideas equivocadas, tu compañero de piso merece lo mejor.

Mito nº1: Los cereales son malos para perros y gatos

mitos alimentación perro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mito

El gluten, que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, se considera cada vez más una sustancia perjudicial en nuestra alimentación. Y con frecuencia, esta tendencia se traslada a la dieta de perros y gatos.

Por ejemplo, a los lobos les sienta mejor una dieta baja en carbohidratos (los cereales son una fuente de carbohidratos complejos), por eso, la gente cree que seguir una dieta sin cereales es más adecuado desde un punto de vista evolutivo. Por otro lado, se considera que los carbohidratos (contenidos en los cereales) pueden ser nocivos para los gatos.

¿Cuál es la realidad?

La realidad es que los cereales son ricos en carbohidratos complejos, una gran fuente de energía para perros. Además, los cereales integrales también favorecen la salud digestiva, ya que son ricos en fibra, un componente que aporta muchos beneficios para los perros. Por ejemplo, el beta-glucano, que se encuentra en la cebada y la avena, podría ser beneficioso en alimentos para mascotas con el fin de controlar la glucosa en sangre y prevenir la obesidad.

Y es que la mayoría de los perros tolera el gluten sin ninguna dificultad, a excepción de algunos setters irlandeses con sensibilidad al gluten hereditaria.

Mito nº2 – Los gatos deberían beber leche, no agua

mitos alimentacion gatos

El mito

A todos nos viene a la mente la imagen de algún gato bebiendo de un cuenco con leche. ¡Y eso no nos sorprende porque llevamos casi 80 años viendo a Tom y Jerry pelearse por ella!

A los gatos puede encantarles la nata por su elevado contenido en grasas. Sin embargo, la leche que compramos contiene muy poca.

¿Cuál es la realidad?

La leche contiene lactosa, lo que dificulta la digestión y provoca diarrea en algunos gatos. Y aunque los gatos pueden tolerar una pequeña cantidad de leche, el agua es el mejor líquido que podemos darles. Dango agua a los gatos, están favoreciendo significativamente la circulación, la digestión y la eliminación de desechos. Además, debe consumirse con regularidad para compensar la pérdida de humedad a través de la respiración y la piel.

Los gatos, por naturaleza, tienden a no beber agua y la obtienen mayormente de los alimentos. Sin embargo, han evolucionado lo suficiente para poder beber agua corriente (por eso, es fácil encontrárselos debajo de un grifo que gotea), así que podría ser una buena idea para los dueños invertir en una fuente para gatos.

Mito nº3: Darle a tu perro carbohidratos hace que engorde

mitos alimentacion perros

El mito

Durante los últimos 15 años, la dieta Atkins, que implica una reducción de los carbohidratos, ha sido muy popular en nuestra alimentación.  Muchos dueños también aplican esta tendencia a la hora de pensar en la dieta de sus mascotas. Por eso, los carbohidratos no se consideran nutrientes esenciales en la dieta para perros.

¿Cuál es la realidad?

La realidad es que los carbohidratos son un elemento esencial para los perros. Ofrecen una fuente de energía muy digerible y fácilmente disponible, la preferida de determinadas células del organismo, como las neuronas.

Además, la fibra alimentaria, que se encuentra en los carbohidratos, puede contribuir a controlar el peso, mejorar la salud digestiva y ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre.

Los carbohidratos modifican la forma, textura y densidad de las croquetas para mascotas. Esto es importante, ya que su sensación en la boca y textura determinan hasta qué punto los perros (en particular, los de menor tamaño) encuentran la comida agradable al paladar.

¿Me echas una pata y difundes en Facebook, Twitter, Google Plus, e Instagram? Y si te interesa conocer mucho mejor, sigue a PetCurean en Facebook.

Mira esto también

Beneficios de las camas viscoelásticas para perros

Beneficios de las camas viscoelásticas para perros: elige bienestar para tu peludo compañero

¿Te estás planteando comprar un colchón viscoelástico para perro? Si quieres apostar por el bienestar …

ley de bienestar animal

Ley de Bienestar Animal: modificaciones legislativas que son un retroceso en la protección

Hoy María José Alamar de Aliter Abogados reflexiona sobre cómo la duda no es un …

Problemas digestivos en perros y gatos: descubre qué debes saber

Problemas digestivos en perros y gatos: descubre qué debes saber

Los problemas digestivos en perros y gatos son más comunes de lo que crees, al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *